![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Aplicaciones-falsas-107x70.jpg)
Alertan de aplicaciones falsas para contratación de créditos por WhatsApp
ZAPOPAN, Jal., 17 de septiembre de 2020.- A la economía mexicana aún le falta mucho para que pueda hablarse de una recuperación después de la pandemia del Covid 19, toda vez que los empleos generados de junio a la fecha son pocos y ha aumentado la informalidad, afirmó la académica de la Universidad Panamericana, Nora Claudia Ampudia Márquez.
“Se reporta una recuperación del empleo formal de un millón 710 mil personas, pero la mayoría son empleos formales no del IMSS, y de empleos no formales se observa una recuperación de 3 millones 40 mil personas que se han movido hacia el sector informal”.
La investigadora dijo que Jalisco registra una recuperación económica por encima de la media nacional con una mayor generación de empleos y una estrategia de reactivación económica.
Explicó que para enfrentar la crisis por la contingencia del Covid 19, el Banco de México realizó diversas acciones para tratar de mantener la estabilidad, como la generación de tasas de interés a corto plazo, préstamos a instituciones financieras y la compra directa de activos.
Al participar en “Un café entre amigos” con el tema “Pierde fuerza la recuperación, retos para la política monetaria y financiera”, la especialista compartió con sus colegas, Carlos Antonio Reyes e Israel Macías López que prevalece la incertidumbre financiera provocada por la pandemia.
Por su parte, Israel Macías López advirtió que no hay que dejarse engañar por lo que pareciera una recuperación vigorosa de la economía mexicana, toda vez que no es válido comparar los números de agosto con abril y mayo cuando la caída fue estrepitosa.
Explicó que en particular los sectores automotriz y manufacturero se mantienen en zona de contracción con caídas del 13 al 47 por ciento en su productividad.