
Decomisan 20 mil 500 productos asiáticos con valor de 3 mdp en Puebla
GUADALAJARA, Jal., 8 de noviembre de 2022.- Salud, educación, seguridad y programas de apoyo social y económico, se llevarán al menos el 70 por ciento de los 158 mil 630 millones de pesos del Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPE) 2023 del Gobierno de Jalisco, de acuerdo a la propuesta que presentó el mandatario Enrique Alfaro Ramírez.
Por eje y tema central, Seguridad Ciudadana, Justicia y Estado de Derecho, tienen programado 9 mil 451 millones 521 mil 145 pesos. En este apartado entran conceptos como Gobernabilidad, Seguridad Ciudadana, Procuración de Justicia, Impartición de Justicia, Prevención Social de las Violencias y la Delincuencia, Derechos Humanos, Igualdad de Género, Cultura de Paz, Mujeres Libres de Violencia y Personas Desaparecidas.
En Desarrollo Social, se buscan invertir 41 mil 182 millones 688 mil 652 para combate a la Pobreza y Desigualdad, Educación, Protección a la Salud, Grupos Prioritarios, Cultura y el Desarrollo Integral de las Niñas, los Niños y los Adolescentes.
Desarrollo y crecimiento económico espera invertir $2,317,191,600 para el Desarrollo Rural, Industria, Comercio y Servicios, Turismo y Competencias y Capacidades del Capital Humano.
SALUD:
Específicamente para el rubro de Salud, se propone un incremento del 10 por ciento respecto al 2022, con una asignación en 2023 de 13 mil 655 millones de pesos, donde destaca la aportación para la tercera etapa de basificación de personal, contratación de personal, proyecto Expediente Clínico, programa de cobertura universal del cáncer infantil, equipamiento e instrumental para los nuevos centros de salud y compra de ambulancias y medicamentos.
A los Hospitales Civiles de Guadalajara, se les propone 5 mil 333 millones de pesos, lo que significa que este 2023 tendrá un incremento del 19 por ciento.
De esa partida, 363 millones de pesos para la continuación de Hospital Civil de Oriente; 20 millones de pesos, para la Primera etapa de Unidad de Hemodiálisis en Cancerología del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, así como 118 millones de pesos, para las remodelaciones de las Salas Hospital Civil Fray Antonio Alcalde y 42 millones de pesos, para la segunda etapa de las áreas de Oncología Pediátrica y Unidad de Quemados.
EDUCACIÓN:
Con una inversión de 42 mil 151 millones de pesos, para Educación se contempló un incremento presupuestal total de 12 por ciento.
Entre los proyectos estratégicos para esta sección se contemplan los programas de Recrea, escuela para la vida; el Programa Estatal de inglés, así como el fortalecimiento en el trabajo de los docentes y proyectos estratégicos de SICYT como Red de centros de innovación REDi; Talent Land; PLAi y Lunaria.
En esta misma área de Educación se contempla una asignación de 14 mil 255 millones de pesos para la Universidad de Guadalajara (UDG), que significa un incremento de 889 millones de pesos (519 de origen estatal y 370 federales) lo que representa un incremento del 7.6 por ciento en aportaciones estatales (2 puntos porcentuales más que el incremento que le otorga la Federación).
PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL:
Un total de 4 mil 338 millones de pesos se tienen destinados para programas sociales de Asistencia Social, lo que representa un alza del 11 por ciento.
La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) contará con 644 millones de pesos para programas como: Fuerza Mujeres, Apoyos a hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio, Asociaciones por la Igualdad, Estrategia ALE y la AVGM entre otros.
También en este rubro se destinan 257 millones de pesos para la operación de la Red Centros de Justicia para las Mujeres, 34 por ciento más y 20 millones de pesos para construir un nuevo centro de Justicia.
La inversión pública para Jalisco es otro rubro que destaca, por la importancia de los proyectos que ahí se desarrollarán. La construcción de la Línea 4 del Tren Ligero se llevará 35 mil millones de pesos (23,032 de recurso estatal) y aproximadamente 11 mil 900 en aportaciones federales y privadas.
SEGURIDAD:
Para el área de Seguridad, se contempla un aumento del 5.5 por ciento para quedar en 9 mil 584 millones de pesos, con un crecimiento de 5.5 por ciento, el cual beneficiará para la regularización de los incrementos de plantilla aplicados en el 2022, gasto operativo, becas, la Universidad de la Policía, mantenimiento de la red estatal de telecomunicaciones, equipamiento de cámaras en C5 y de laboratorios de Ciencias Forenses.