
Logra SAT más de 2 millones de trámites en arranque fiscal 2024
PUERTO VALLARTA, Jal.- La pandemia del coronavirus ha obligado a miles de indígenas, en su mayoría chiapanecos, guerrerenses y oaxaqueños a regresar a sus lugares de origen ante la falta de empleo en los municipios de la Bahía de Banderas.
De acuerdo con datos proporcionados por constructores y contratistas, en las últimas seis semanas han parado de laborar más de 30 grandes construcciones en las que laboraban miles de personas, sobre todo indígenas procedentes de los estados del sur del país, principalmente de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, quienes llegaron a Puerto Vallarta y Bahía de Banderas a laborar en la construcción de hoteles, desarrollos turísticos e inmobiliarios.
Y es que las restricciones sanitarias y la crisis en el sector de la construcción, ha obligado a los desarrolladores a parar las obras y con ello despedir o dejar de contratar a miles de personas.
Librado Consuedra, uno de los contratistas y encargado de transportar a los indígenas a sus lugares de origen, dijo que desde el mes de marzo comenzaron a regresar los trabajadores, pero el fenómeno se ha acentuado con mayor fuerza en las últimas semanas.
Consuedra, lleva y trae a los trabajadores desde Jarretaderas, en el municipio nayarita de Bahía de Banderas al estado de Chiapas, desde donde salen en busca de trabajo en las construcciones de la costa del Pacífico.
“Ya son pocos los que siguen trabajando. La mayoría se regresó porque ya no encontraron donde los empleen”, expresó el hombre quien ante esta situación también se ha visto afectado económicamente.