Más de 6 mil mdp deja el Buen Fin en comercios de Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 8 de febrero de 2021.- El próximo mes de marzo, cientos de miles de estudiantes de Jalisco cumplirán un año sin asistir a las aulas, sin ver a sus profesores ni a sus compañeros, y aunque la pandemia de Covid 19 obligó al sistema educativo a reinventarse, innovar y generar nuevas herramientas, el rezago educativo aún es incalculable.
Por este motivo, la asociación civil Mexicanos Primero ha insistido en la urgencia de que los diferentes niveles de gobierno hagan lo necesario para concretar bajo diferentes esquemas lo más parecido a la presencialidad escolar.
En una plática con Quadratín Jalisco, Paulina Hernández Morales, directora del Capítulo Jalisco de Mexicanos Primero habló de las profundas desigualdades educativas que la pandemia ha dejado.
¿Quiénes son Mexicanos Primero?
Mexicanos Primero es una asociación civil, somos una ONG, un organismo no gubernamental que se creó hace 13 años en la Ciudad de México para trabajar en todo el país, y después hace casi ocho años se creó aquí en el estado de Jalisco, un capítulo Jalisco, también tenemos capítulos en Sinaloa y en Michoacán, el objetivo de nuestra organización es la defensa del derecho a aprender de los niños y niñas, ¿a qué nos referimos con esto?, nosotros hacemos específicamente incidencia en política pública educativa, queremos que todos los niños y niñas tengan los mismos derechos a la educación y sobre todo trabajamos por una idea que a lo mejor nos mueve, nos conmueve, a veces nos preocupa, y obviamente también nos ocupa, y es esta parte de que origen no signifique destino, que lo que quiere decir es que un niño, una niña que nazca en una situación social y económica a veces compleja, que a través de la educación que puede ser un gran movilizador social, puede llegar a cumplir sus sueños y metas y moverse del origen que tenía, eso es lo más importante en manera como de identidad filosófica y nos gusta también trabajar bajo diferentes vías, hacemos investigación con el objetivo de incidir el política pública, por ejemplo, en 2020 sacamos dos investigaciones, una que se llamó, Educación en Tiempos de Pandemia e investigamos todos los datos de infraestructura, tecnología, inclusive hicimos encuestas con docentes directivos de escuelas públicas, y también hicimos propuestas, y también en este 2020 sacamos otra investigación que se llama trayectorias y esa tardó dos años en construirse, y en esa hablamos sobre la formación inicial de los docentes, quiere decir, desde un joven cuando desea ingresar a la Escuela Normal, cómo es que ingresó, cómo es que se preparó dentro de la Escuela Normal y cómo es que egresamos de la Escuela Normal para ingresar al sistema educativo ya como docente de manera formal, sobre todo nos enfocamos en esta investigación en el trabajo de la trayectoria o los maestros que forman a los futuros maestros, es decir, los maestros y directivos que están trabajando en las Escuelas Normales, ¿cuáles fueron sus trayectorias, sus experiencias y todos los lugares donde estuvieron para ser ahora acreedores de ese derecho de poder otorgar todos sus conocimientos y habilidades a jóvenes que quieren ser futuros maestros?.
Entonces, esto también hacemos, investigación, y luego tenemos programas aplicados, tenemos un programa para familias, que es un taller de crianza, y tenemos otro programa que es un reconocimiento a maestros en sus prácticas innovadoras, o eficaces o que tienen mejores resultados, eso es como a grandes rasgos lo que hacemos.
Mexicanos Primero siempre ha señalado las desigualdades en el sistema educativo mexicano, pero con esta pandemia por Covid 19, ¿el problema es más grave?
Sí, se han acrecentado las desigualdades o sobre todo lo que pasa es que se notan todavía más, se supone que por nuestro artículo tercero Constitucional todos tenemos el derecho a la educación y aunque se cierre la escuela, seguimos teniendo derecho a la educación, sea a distancia, sea en nuestra casa, sea de la manera que sea, es obligatorio para el estado otorgar o garantizar este aprendizaje en nuestros niños y niñas, sin embargo, las condiciones que no necesariamente son educativas, sino que a veces son temas más estructurados de pobreza, cuestiones socioeconómicas, y además de cómo estamos estructuralmente organizados en nuestro país que hacen compleja la garantía de este derecho en una situación como la ahorita que es la pandemia, te puedo comentar que tenemos en las zonas no metropolitanas, en las zonas rurales del estado de Jalisco, sólo el 26 por ciento de los niños y niñas tienen internet en sus hogares, entonces, eso hace muy complejo, por ejemplo, atender a la escuela vía plataformas digitales como en Jalisco el programa Recrea Digital, y lo mismo pasa a nivel nacional, que se está dando el servicio de la televisión educativa, y en el estado de Jalisco todavía el 25 por ciento de los niños y niñas en nuestro estado no tienen una televisión digital en sus hogares, entonces, eso hace muy complejo garantizar el derecho a la educación, siendo que no tienen todas estas herramientas o recursos para poder tomar las clases desde su casa, es diferente la educación a distancia que tomar clases o que impartir educación, o sea, todo tiene sus cuestiones distintas, pero lo que sí es ¿cómo le hacemos para que nuestros niños y niñas sigan aprendiendo estén donde estén y cuidando sobre todo su salud?.
Entonces, sí es un tema en donde los que tienen peores condiciones son los que al final se les está complicando todavía más el acceso a la educación en tiempos de pandemia.
«Nosotros estamos muy a favor de poco a poco, irnos integrando a la presencialidad, porque hay niños de otra manera no lo pueden lograr».
Paulina Hernández
¿Quiénes tienen más recursos para comprar una computadora o contratar internet tienen mejor acceso a la educación? ¿Eso no es anticonstitucional?
Sí, debemos de cumplir esta obligación de ser equitativos, de lograr que todos los niños y niñas tengan los mismos derechos, y entonces se nos está complicando en este momento eso. Entonces por eso también nosotros estamos muy a favor de poco a poco, irnos integrando a la presencialidad, porque hay niños de otra manera no lo pueden lograr, aunque no es que sea esa la única respuesta, podemos ser innovadores, podemos ser creativos, y lograr tener prácticas de aprendizaje desde los hogares distintas. Ahorita estamos lanzando en Mexicanos Primero la convocatoria al Premio Eduprácticas, edición especial, le pusimos edición especial justo porque queremos encontrar a esos maestros y maestras que están haciendo cosas innovadoras y distintas para acercarse con sus alumnos, maestros que están creando nuevas formas pedagógicas para llevarles el conocimiento a sus hogares y hacerlo atractivo, hacerlo didáctico y además lúdico y entonces queremos encontrar a estos grandes héroes que son los maestros y maestras en tiempos de pandemia, y luego, darles un reconocimiento, va a tener 10 semanas de evidencia, no es sólo presentar la práctica como tal, sino va a haber un jurado calificador y a finales de este ciclo escolar, más o menos alrededor de junio o julio, estaremos presentando a los ganadores. «La relación entre la familia y el docente cambió a raíz de la pandemia, tenemos familias más participativas que antes».
Paulina Hernández
¿Porque si son muchos los maestros que se han esforzado por hacer más allá de los que les piden en sus trabajos?, ¿verdad?
Sí claro, es un esfuerzo extra para todos, esfuerzo extra para los docentes que tienen que hacer esto, de maneras innovadoras, no lo tradicional, algo a lo que no estaban acostumbrados, y por lo que seguramente no tuvieron formación tampoco, la capacitación para ser maestro de manera tradicional ahora en la pandemia es totalmente distinta, entonces, hay que formarse, hay que capacitarse, hay que aprender a volver a ser maestro en estos tiempos, o maestra, y también todo el tema socioemocional es muy importante, muchos maestros y maestras se formaron en cómo educar y cómo conocer las situaciones emocionales que están pasando los niños y niñas de estar desde marzo en sus casas, y lo mismo para ellos, también es estresante porque además muchos maestros y maestras también son mamás y papás y también tienen que hacer otras cosas y es complicado estar atendiendo a sus estudiantes en la distancia, tienen que también cuidar su salud, cuidar su ansiedad, cuidar su estrés, cuidar su frustración, porque para todos es complejo.
Y también es un esfuerzo extra para las familias, que eso creo que es importante reconocer, la relación entre la familia y el docente cambió a raíz de la pandemia, tenemos familias más participativas que antes, antes muchos de nosotros tendíamos a ver a la escuela como el lugar donde nos cuidaban a nuestros hijos mientras nos íbamos a trabajar, mientras hacíamos nuestros pendientes, entonces, en realidad eso no es la educación la educación debe ser participativa entre la escuela o el docente, y la familia en sus hogares, ahorita que están los niños en los hogares, hay que todavía esforzarnos más, los papás y las mamás, las abuelitas y los tíos que están de responsables de los niños en los hogares, de estar muy cerca de su proceso educativo, y de además encontrar nuevas vías de aprendizaje, no es sólo matemáticas y español lo que tenemos que aprender, sino también en maneras, por ejemplo, de tomar decisiones, pensamiento crítico, cómo nos comunicamos, y todas estas habilidades sí se pueden llevar a cabo en la familia, en nuestros hogares, y con la ayuda de nuestros familiares, entonces, sí es un esfuerzo extra para todos, y creo que nos va a traer grandes aprendizajes como sociedad.
Porque además a los padres nadie los capacitó en herramientas digitales o cómo ayudar con las tareas.
Sí, la verdad es que para todos fue complejo, luego los papás y las mamás también tienen que salir a trabajar, los niños es el único sector, si le podemos llamar así, que no ha vuelto a la normalidad en ningún momento, desde que empezó la pandemia han abierto y cerrado uno y otro sector económico e inclusive social y las escuelas han permanecido cerradas desde marzo, y eso ha sido complejo para todos, pero especialmente para los niños y creo que sí todos tenemos que tomar en cuenta. Ahora, en este 2021, poner a los niños en el centro, pensar en esto que llamamos el interés superior de la niñez y pensando en el interés superior de la niñez tomar las decisiones que continúan, hay países, por ejemplo, Francia, que cerró todo menos la educación, en ningún momento la ha cerrado hasta la fecha, ha cerrado en algunos lugares donde a lo mejor hubo más contagios, algún municipios, algún pueblo, pero en realidad es que le dieron prioridad a eso, en América Latina ha sucedido al revés, en América Latina lo que se cerró de principio y creo que va a ser lo último que se va a abrir va a ser la educación, tristemente, y hablo de la educación porque sí podría haber educación en casa, sin embargo, no para todos es accesible, las maneras de llegarles, la información, lo aprendizajes, los ejercicios, las habilidades, a través de la distancia.
«Más de 100 mil estudiantes que digamos, desaparecieron o no fueron localizados en el sistema educativo desde marzo hasta la fecha».
Paulina Hernández
¿Existe un cálculo del retroceso educativo que significarán todos estos meses lejos de las aulas?
Inclusive en la Glosa Ciudadana le pregunté al secretario de Educación que cuántos niños o niñas no habían sido localizados, que no tuvieron ningún contacto entre su docente y la escuela, con la familia y con el estudiante, y más o menos alrededor del 5.3 por ciento de las niñas y niños no lo ha tenido. Estamos hablando de más de 100 mil estudiantes que digamos, desaparecieron o no fueron localizados en el sistema educativo desde marzo hasta la fecha, y no sabemos qué están haciendo, a lo mejor están ayudándoles a sus papás en las tareas del hogar, que sería lo más deseable, que estén conviviendo con ello y que estuvieran obteniendo otro tipo de aprendizaje, sin embargo, desconocemos que sea así, y eso te trae a la larga y son datos, que inclusive hay estudios de Harvard que dicen que estos meses sin educación pueden traer complejidades en el futuro, en el corto, mediano o marlo plazo, que les va a constar trabajo volverse a poner al corriente a todos los niños y niñas de los aprendizajes que debieron de haber obtenido en estas fechas.
En las participaciones de Mexicanos Primero en la Mesa de Educación ante el Covid 19, ¿cuáles han sido sus planteamientos y propuestas?
Lo que hemos puesto sobre la mesa, una es sí, poner la educación al centro de las decisiones públicas, verlo, si le queremos decir así, como sector prioritario, sector esencial, otra es, el tema de tomar decisiones diferenciadas, inclusive por zona geográfica, por ejemplo, desde junio, que me tocó participar en la mesa de educación, estuvo ahí presente el gobernador, y comenté el asunto de por qué, si en aquel entonces en junio había municipios en semáforo verde y no tenían tantos contagios, por qué no en esos lugares se podría ya abrir las escuelas y retomar la educación de manera presencial, y bueno, no han tomado decisiones diferenciadas, lo que sí han tomado diferenciado es que cada docente al regreso a clases en agosto, de este ciclo escolar, se decidió que docentes y directivos pudieran tomar la decisión de cómo se comunicaban, cómo se contactaban con sus familias y con sus estudiantes, si era a través de internet, si era a través de whats app, si visitaban los hogares y les entregaban copias fotostáticas, si la daban la clase o la explicación a un papá, una mamá para que luego recorriera la información a otras familias, eso fue lo único que se hizo de decisiones de autonomía escolar o de autonomía de gestión para que pudiera ser diferenciada, ahorita nosotros lo que proponemos es justo eso, si se retoma esta idea de volver poco a poco y en la medida de lo posible a la presencialidad, que sea de manera diferenciada, cada escuela tiene su contexto, hay escuelas que tienen mil 500 alumnos y hay escuelas que tienen 100 alumnos, entonces es diferente la decisión y la manera de regresar a clases presencial que se deben de tomar, también lo mismo pasa con la infraestructura escolar, hay escuelas que tienen espacios abiertos para tomar clases y hay otras que no, hay otras que tienen mejor ventilación, y hay otras que están en zonas geográficas del estado donde no hay tanta pandemia y que pudieran sí, estarse reuniendo por mitades de grupo, entonces, sí se toman decisiones diferenciadas seguramente será más acertado, ahora, lo único es que sí, administrativamente requiere como más organización y tiende a ser más complejo, pero creo que ahorita, con la situación en la que nos encontramos, sí tenemos todos que esforzarnos un poquito más, trabajar un poquito más y poner al centro esto que le llamamos el interés superior de la niñez.
¿La estrategia de educación a distancia no está funcionando del mismo modo a todos los estudiantes?
Por eso decía de las decisiones diferenciadas, lo que también es súper importante también en esto que comentas es la voluntariedad, es otra de las cosas que hemos puesto también sobre la mesa, es que el regreso a clases, sea en febrero, sea en junio o sea en el siguiente ciclo escolar, que sea voluntario, sobre todo pensando en esto, tampoco conocemos todas las situaciones, las familias de cada uno, las situaciones de salud, si es que viven con la abuelita, si es que algún niño o niña tiene diabetes infantil, o alguna complejidad que pueda hacer aún situación de más riesgo de infectarse de Covid, entonces, sí hay que tomar en cuenta el tema de la voluntariedad tanto para los niños como para los docentes, cuidar que los docentes sean también sujetos a esto, la vacuna, justo después del personal de salud, para darle prioridad, a la salud, y en segundo término a la educación.
En medio de todo esto, ¿se ha tomado en cuenta la educación especial?
De por sí es un tema complejo todo el tema de educación especial, y cuando te digo que los más vulnerables están llevándose la peor parte de todos estos efectos negativos que puede tener la pandemia, también me refería a las personas con discapacidad, y a los niños y niñas con discapacidad, es todavía más complejo para ellos tomar la educación a distancia, es inclusive también para las familias darles seguimiento a la educación, no tenemos esta formación o capacitación para atender a un niño con alguna discapacidad para que en su proceso de aprendizaje lo lleve mejor y se desarrolle todavía mejor, entonces, es importante el trabajo conjunto entre el docente y las familias para que estos niños y niñas que tienen algún tipo de discapacidad puedan también seguir aprendiendo y puedan seguir evolucionando y creciendo, y desarrollándose dentro de su propia discapacidad hacia aprender mejor, y para ellos es más complejo, no digamos, si para un niño o niña, en educación regular, conectarse a una computadora, poner atención a la televisión digital, leer en su casa cuando tiene mil distracciones y a los hermanos jugando alrededor, imaginémonos ahora a un niño o niña con discapacidad, entonces, sí requiere todavía un esfuerzo más, y creo sinceramente que quienes tienen en situación de pobreza y situación de discapacidad, son los que tienen estas vulnerabilidades y que les hace todavía más complejo el tener la educación a distancia.
«Si tienen cinco hermanos y es una sola computadora, se vuelve complejo estar compartiendo la computadora, y lo mismo, con la televisión, aunque esté por horarios».
Paulina Hernández
¿Mexicanos Primero está realizando un estudio nuevo sobre las afectaciones de la pandemia en la educación?
Estamos haciendo la segunda parte, apenas la vamos a empezar, de Educación en Tiempos de Pandemia parte dos, hicimos Educación en Tiempos de Pandemia, fuimos los primeros que sacamos un estudio así en el mes de mayo, la hicimos exprés, pero preguntamos a docentes, a directivos, cuáles eran sus principales retos, sus principales desafíos, cómo veían la situación. Qué se les estaba haciendo más complejo. Sacamos los datos de conectividad, los datos de pobreza, los niños y niñas que tienen computadora en casa, porque esa es otra, pueden tener una computadora en casa, y ese dato nos lo puede dar el INEGI, pero al final, si tienen cinco hermanos y es una sola computadora, se vuelve complejo estar compartiendo la computadora, y lo mismo, con la televisión, aunque esté por horarios. Los de segundo y los de tercero, de quinto y demás, pues si no estarían todos pegados a la televisión todo el día, entonces, también es complicado, y por lo mismo, hay que buscar soluciones creativas y diferentes, y trabajar en equipo, familia con docentes para lograr sobrepasar esta etapa de la mejor manera posible, y que si nuestros niños y niñas que les tocó vivir esto no están teniendo una educación regular, tengan otros aprendizajes, otras habilidades, que a lo mejor nosotros no tuvimos en nuestra infancia. El tema de colaboración, el tema de tomar mejores decisiones, de buscar soluciones a los problemas públicos, de comunicarnos mejor, de tomar turnos en la casa, y todo eso lo vamos a traer reforzado con niños y niñas que les está tocando vivir esto, la sensibilidad hacia los problemas externos, entonces, hay que empezar a trabajar sobre eso en los hogares.
Cuando hablan de que estamos a punto de perder una generación entera, ¿están exagerando?
Es complicado contestarte esta pregunta, porque tendríamos que hacer estudios con esto que le llamamos grupo de control y que luego los revisamos en 10 años para ver el grupo de control, cómo evolucionó y qué fue lo que pasó, y seguramente habrá estudios así en 10, 15 años para saber qué fue lo que pasó cuando llegó el virus del coronavirus, pero lo que sí te puedo decir es que me tocó revisar un estudio de Harvard, este estudio es más o menos de agosto y habla de los tres meses que no se tuvo educación, hablaba justo de retrasos en la parte educativa que se reflejarían en el largo plazo, no viene el dato tal cual, pero es como un pronóstico, y estamos hablando sobre todo de lo que tiene que ver con los aprendizajes esenciales que son los de matemáticas y los de lenguaje y comunicación y demás.
Y aunque ahora lo que más nos ocupa es el tema de la pandemia y la educación, ¿estamos dejando de lado otros problemas?
Es el tema central, aunque a mí también me gustaría hablar de educación en otros ámbitos, no sólo de la pandemia, pero nos está ocupando la agenda a todos porque es lo que vemos, ¿no?, yo te puedo contar qué otras cosas estamos haciendo, estamos trabajando con papás y mamás en talleres de crianza, estos talleres, antes de la pandemia, los teníamos en las escuelas públicas, y ahí lo que buscábamos era, sobre todo, lograr que las familias participaran más en la educación de sus hijos, visualizaran a sus hijos en educación media superior o superior aunque ellos hubieran llegado hasta secundaria, por ejemplo, es uno de los objetivos del taller, también, ayudar a eliminar la violencia para la formación en los hogares, también el tema de la disciplina positiva, de la disciplina inteligente, el bullying, la relación entre la familia y el docente o la familia y el director de la escuela y cómo potencializar eso para el logro de mejores objetivos en cada uno de los niños, entonces, ese taller se hace en 10 sesiones, lo estábamos haciendo en varias escuelas públicas, y cuando nos las cerraron, nos empezamos a ir ahora, estamos trabajando buscando a las familias en sus áreas de trabajo, y entonces estamos dando el taller en las área de trabajo y además estamos fortaleciendo esta parte de, aunque estemos en pandemia, hay que seguir el proceso educativo en los niños y niñas, y hay que pensar como sociedad cómo le hacemos para que nuestros niños y niñas al final logren ser buenos ciudadanos y personas que mejoren el futuro de nuestro país aunque se oiga como cliché y trillado pero así es, entonces, tenemos este programa de talleres de crianza con familias.
Nuestro reconocimiento a los docentes para nosotros es súper importante, lo hacíamos todos el tiempo, y ahora lo hacemos en edición especial, en el reconocimiento de docentes, lo que buscamos es justo dignificar la profesión docente, volver a las bases y pensar, a ver, los docentes, antes eran como las películas de Cantinflas, estaba el cura, el profe, y tenían una parte sustancial e importante en la cultura del pueblo, del rancho, de la ciudad, entonces, ahora el docente no es lo que era antes, tenemos un esfuerzo específico para volver a dignificar la profesión docente y también sobre todo provocar que jóvenes quieran ser maestros y que tengan esta vocación de enseñar y de contagiar el deseo de aprender a las futuras generaciones, entonces, eso lo tenemos a manera de campaña nosotros, lo tenemos dentro de los reconocimientos que hacemos a los maestros, de los que aprendemos.
«Hay que pensar en los maestros también como héroes, porque sí son héroes».
Paulina Hernández
¿Es la campaña de orgullo de ser docentes? ¿Esta que visualiza al profesor como un héroe?.
Y pensar en esto de tener otros superhéroes, por ejemplo, ahorita están de moda los superhéroes de los doctores y las enfermeras, y hay que pensar en los maestros también como héroes, porque sí son héroes, y hay casos de maestros que están dando de más, que están repartiendo copias por todo el rancho, en comunidades rurales, que están prestando su propia tecnología, sus celulares, su computadora a los niños para que aprendan y vean videos, y demás, casa por casa, que están haciendo visitas domiciliarias, y sí es importante reconocer, y aunque no estemos en tiempos de pandemia, sí reconocer a los maestros que están dando un esfuerzo extra por la educación y por los niños y que nosotros como sociedad agradezcamos y retribuyamos a ellos este esfuerzo.
¿Casos como equipos que han integrado a niños con discapacidades y que han recibido el reconocimiento de Eduprácticas?
De hecho hay toda una tendencia pedagógica que sugieren que los niños con cierto tipo de discapacidad estén en porcentajes en escuelas regulares, porque ayuda a los otros niños a entender esas discapacidades y también les ayuda a generar otras habilidades, e igualmente a los niños que tienen alguna discapacidad también les ayuda, no sólo en la autoestima, sino en su proceso de aprendizaje también los ayuda a avanzar más rápido, esta que tú dices es la Secundaria 8, están haciendo grandes esfuerzos, esa secundaria tenía un 20 por ciento de alumnos con discapacidad, que es un número de los más altos, te podría decir que en el país y tienen un programa en el que niños de educación regular apoyan y son como padrinos de otro niño en el recreo y entonces todo eso es algo muy bonito, pero también muy efectivo, no es sólo como el tema sensible y humano, sino también el tema de efectividad a la hora de obtener aprendizajes para ambas partes, entonces, yo sí creo que vale la pena este tipo de reconocimientos que se hacen a los que hacen las cosas diferentes, porque los maestros sí tuvieron que capacitarse todavía más, esforzarse porque atienden a niños con discapacidad visual, a niños con espectro autista, a niños de varias discapacidades distintas, con síndrome de down y demás, entonces, al tener tanta variedad, también tienen que tener docentes y personal de apoyo para que sepa y que estén formado en estas discapacidades y poder apoyarlos mejor.
¿Eduprácticas también reconoce a quienes están en educación privada, o sólo en pública?
Nada más por el momento en pública, nuestra idea de Mexicanos Primero es en general, buscar que de los problemas públicos que tiene México cómo los resolvemos y cómo logramos un país mejor, así tal cual, entonces, pensar en los grandes problemas como la pobreza, hasta la obesidad infantil, la inseguridad, el narcotráfico, la desigualdad, los grandes problemas que tenemos como país, y pensar en común denominador, la educación, entonces el esfuerzo se fue a la educación pública porque pues es la mayor parte de la educación que tenemos, por ejemplo, en el estado de Jalisco sólo el 14 por ciento del total de las escuelas básicas son privadas, todo lo demás es público, entonces el esfuerzo va dirigido a lo público precisamente porque queremos que origen no sea destino, entonces hay que irnos por lo público que es justo donde están estos niños y niñas que tienen menos oportunidades.
¿Por qué en teoría no deberíamos pagar para tener acceso a una educación de calidad?
Sí, porque si pensamos en los países desarrollados, en los escandinavos, casi no hay escuelas privadas, en realidad lo que a veces pasa es al revés, los que van a privadas es porque las públicas ya no los aceptaron por alguna razón, pero cuando tienes un sistema de educación tan efectivo y que tiene altos niveles de aprendizaje, no es necesario tener escuelas privadas, entonces, en teoría, hay que primero modificar el tema de las escuelas públicas y luego ver qué pasa con las privadas.
En espera de conocer los resultados de la segunda parte de Educación en Tiempos de Pandemia y de la nueva convocatoria de Eduprácticas para reconocer a quienes han hecho cosas extraordinarias para seguir educando en un escenario tan adverso, Mexicanos Primero promete seguir insistiendo para que todos los alumnos, sin importar su condición, tengan acceso a educación de calidad e incluyente.