
Anuncia Tlajomulco mesa de trabajo para vivienda
GUADALAJARA, Jal., 13 de noviembre de 2020.- La pandemia de Covid 19 afectó severamente la economía del país. En Jalisco, pese a todas las medidas de salud y las estrategias que se han implementado para que no se vea afectado el bolsillo, no ha sido suficiente. Uno de los sectores que también reportar pérdidas es el de los concesionarios de transporte público.
El Secretario General del Sindicato de Avanzada de Trabajadores del Autotransporte de Jalisco, Arnoldo Licea González, reveló este viernes en conferencia de prensa que algunas de empresas que tenían operando unidades se declararon en banca rota.
“Hemos visto empresas que quebraron, que ya dejaron de prestar el servicio por el tema económico. Estamos viviendo una situación delicada. Definitivamente hay empresas que sí están en condiciones tal vez de comprar y no todos, pero ya si tienen 10 o 15 camiones que tienen que sustituir, tal vez sólo podrán sustituir 5 pero no los 10, pero hay otras empresas que definitivamente en este momento no pueden sustituir ninguna”, detalló.
Licea González señaló que a pesar de la situación, los transportistas siguen al pie de la letra los protocolos sanitarios, velando principalmente la salud del usuario.
“Han estado trabajando desde la pandemia. Se ha invertido dinero para limpiar los camiones, el cubrebocas que también nosotros repartimos. Creo que estamos haciendo nuestro trabajo. Creo que la situación es una situación delicada. Es una situación que se sale de nuestro entendimiento pero si es razonable lo que se está haciendo y todas las medidas que lleva para salvar vidas estamos de acuerdo”, explicó.
Externó que algunos de los empresarios tuvieron que pedir la ayuda económica que el gobierno del Estado brindó, misma que no fue suficiente para continuar trabajando en el servicio del transporte público.