
Participa Mykola Bychok como el cardenal más joven en el cónclave
ZAPOTLÁN EL GRANDE, Jal., 7 de mayo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la productividad, desarrollo económico, educación y práctica del deporte en la región sur del estado, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, realizó una gira de trabajo en Zapotlán el Grande.
Encabezó el arranque de la rehabilitación de una alberca y la colocación de una lonaria en un espacio recreativo abierto en el Centro Regional de Educación Normal (CREN), con una inversión de 28.5 millones de pesos.
Las obras serán ejecutadas por el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL); se remodelará el núcleo de baños y vestidores, y se implementará infraestructura adecuada para garantizar amplios horarios de uso y servicio a la comunidad.
“El Fideicomiso que tenemos para la educación en Jalisco, que incluye este equipamiento y la rehabilitación de escuelas, va a traer, tan solo para este ejercicio cinco mil millones de pesos para 800 escuelas este año. Para rehabilitar por completo, incluyen lonarias, áreas deportivas, baños, aulas, equipamiento”, mencionó el gobernador.
El CREN, desde su fundación en septiembre de 1960, ha formado a más de 11 mil 200 educadores, quienes cuentan con la idoneidad en los exámenes de ingreso al Servicio Profesional Docente.
Lemus Navarro también anunció la creación del Centro Regional para la Formación para Atletas de Alto Rendimiento, el cual estará ubicado a un costado del Estadio Olímpico y de las instalaciones de la Unidad Deportiva Benito Juárez.
Las acciones que están programadas, por 30 millones de pesos, son un nuevo módulo de aulas, laboratorios y talleres, además de servicios complementarios y remozamiento para el funcionamiento del gimnasio adyacente.
Con el Centro de Innovación para la capacitación de docentes, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, informó que se trabaja con los liderazgos de tecnología a nivel global para traer a Jalisco la infraestructura que permita estar un paso adelante en el sistema educativo.
Respecto a la infraestructura carretera, se trabaja en un proyecto para un Libramiento en Ciudad Guzmán y obras en el Libramiento Ciudad Guzmán – Gómez Farías con un monto de inversión de 30 millones.
También se trabajará en un nuevo tramo carretero a la comunidad de Atequizayán, por 20 millones de pesos, y la rehabilitación de la vía estatal Ciudad Guzmán – Sayula –Amacueca –Acatlán, por 142 millones de pesos.
El gobernador señaló que se realizarán los trabajos para la carretera Ciudad Guzmán –San Gabriel –El Grullo, con un proyecto multianual de alrededor de 170 millones de pesos.
En su gira de trabajo, Pablo Lemus, también encabezó la inauguración de la Expo Agrícola Jalisco 2025, un evento que impulsa la innovación y la tecnología en la industria agrícola en la región sur del estado.
Indicó que se retomará el proyecto del Centro de Convenciones, el cual se dialoga para su construcción con el apoyo del sector, a fin de fortalecer la producción agrícola y la economía del municipio.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Eduardo Ron Ramos destacó que el estado tiene las capacidades para atender los retos del sector agropecuario, no solo en materia de cambio climático, sino también en la apertura y consolidación de mercados y resaltó el trabajo que se ha realizado a través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), con campañas sanitarias a nivel estatal y en coordinación con las cadenas productivas.
“Jalisco es punta de lanza en campañas fitozoosanitarias. La voluntad del gobernador es presupuestar para nuestra gran Agencia cada vez más para fortalecer esta sanidad, y es así como estamos reforzando nuestras acciones preventivas”, destacó.
Expo Agrícola Jalisco 2025 reúne en el Recinto Ferial de Ciudad Guzmán a más de 420 proveedores de maquinaria, insumos, servicios, tecnología agrícola y soluciones sustentables nacionales e internacionales, así como a productores, proveedores, académicos, gobierno y especialistas locales, nacionales e internacionales.
En los tres días de la muestra se prevé la realización de más de 60 actividades, entre talleres, visitas a campo, foros y conferencias con temas en torno al aprovechamiento de la Inteligencia Artificial en la agricultura, retos y acciones en materia de sustentabilidad para hacer frente al cambio climático, y buenas prácticas en sanidad e inocuidad para garantizar la calidad de los productos del campo.
La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Asica) y Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, participarán con un panel sobre Sanidad e inocuidad en materia agrícola, el viernes 9 de mayo a las 13:20 horas.