
Buscan en Puerto Vallarta erradicar violencia contra las mujeres
TONALÁ, Jal; 12 de julio de 2024.- Como resultado de los monitoreos y revisiones de diferentes corporaciones y dependencias estatales y municipales, así como la Universidad de Guadalajara, determinaron que la fuga de gasolina en el drenaje en Coyula sí proviene de la estación OXXO Gas, pero en estos momentos descartan riesgo de explosión en la zona.
A través de un comunicado, el gobierno del estado detalló que autoridades de Protección Civil y Obras Públicas de Tonalá, Protección Civil del Estado y el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado trabajan desde el pasado domingo, en la detección de un escurrimiento de hidrocarburo en el drenaje de la Avenida Juárez, al cruce con la Calle Hidalgo, y este viernes se sumaron a los trabajos personal del Centro de Estudios de la Tierra de la Universidad de Guadalajara, quienes han llevado a cabo diversas acciones para evaluar y mitigar el impacto del derrame.
Los elementos identificaron el origen de filtración del hidrocarburo en el punto, por lo que se procedió a la clausura total de la estación de servicio y se procederá a el vaciado de los tanques.
Para supervisar los trabajos realizados acudió el encargado de despacho del Gobierno del Estado de Jalisco, Enrique Ibarra Pedroza quien junto al director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco, Víctor Hugo Roldán Guerrero, la secretaria general del ayuntamiento de Tonalá, Celia Gauna; el coordinador de Seguridad, Protección Civil y Bomberos, Miguel Magaña; el Director de Protección Civil, Salvador Castellanos y el director Jurídico, Miguel Campechano además de Investigadores de la Universidad de Guadalajara, descartaron que en el lugar exista riesgo de explosión debido a que los trabajos por parte de las autoridades son permanentes las 24 horas del día, y consisten en el lavado de la red hidrosanitaria y la reparación del punto de filtración.
Los investigadores del Centro de Estudios de la Tierra de la UDG trabajan en la zona para realizar estudios de prospección geofísica mediante el método de resistividad eléctrica, lo que consiste en inyectar corriente eléctrica al suelo a través de electrodos en distancias de 200 metros, método que permitirá identificar si existe alguna modificación en el subsuelo en caso de haber líquidos o bien hidrocarburo en el mismo y por ende identificar la fuente de emanación.
Así lo explicó el investigador y encargado de Laboratorio de Geofísica, Juan Manuel Sandoval Hernández.
“Nosotros lo que hicimos fue una investigación con una metodología que se llama geo eléctrica, hicimos una tomografía de resistividad eléctrica y encontramos que, hay un punto con saturación de entre los nueve y 12 metros de profundidad con una amplitud de 10 metros aproximada y está saturado el suelo y ellos ya sacaron las muestras de gasolina pues si tenemos un punto de contaminación que se puede ver en las tomografías. Sabemos dónde está localizado el punto, pero necesitamos hacer más líneas de investigación para ir haciendo una evaluación en tercera dimensión para saber cómo está la mancha”.
Y aunque PEMEX negó que la fuga proviniera de la gasolinería, la estación de servicio ha contribuido en la Inspección de medidas de seguridad, así como la identificación de puntos de mejora en instalaciones, orden y limpieza, presentación de bitácoras y pruebas de hermeticidad, mientras, permanecerá fuera de servicio hasta la presentación de las pruebas de hermeticidad sean positivas.
Una de las principales acciones preventivas que se realizaron fue la instalación de un puesto de mando donde de manera conjunta, se trabaja en el monitoreo constante de la explosividad en la zona afectada, además del lavado de la red hidrosanitaria. Hasta el momento SIAPA ha desazolvado poco más de 500 metros lineales de drenaje en la zona como parte de los trabajos de mitigación.