![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 25 de agosto de 2020.- Porque la emergencia sanitaria del Covid 19 y el aislamiento social ha incrementado las conductas violentas en los hogares, el gobierno de Jalisco firmó un convenio con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la implementación del proyecto Construyendo Familias, anunció el gobernador, Enrique Alfaro.
“Particularmente en un momento en el que las medidas de aislamiento, el estar lejos de las escuelas, el estar encerrados en casa pues ha generado otro tipo de problemas, es todavía difícil de diagnosticar en términos de su impacto y de su profundidad, pero que se empiezan a ver reflejado ya en algunas cifras que hablan de violencia intrafamiliar y que hablan también de cómo el aislamiento está empezando a generar conductas violentas que tenemos que atender de inmediato”.
El programa Construyendo Familias que implementará Jalisco con el apoyo de la ONU representará la capacitación de 50 cuidadores en albergues del DIF entre ellos, el Hogar Cabañas y 100 Corazones para evitar casos de violencia contra quienes allí habitan, explicó el Secretario del Sistema de Asistencia Social y Presidente de la Junta de Gobierno de Hogar Cabañas, José Miguel Santos Zepeda.
“La capacitación se trata de desarrollar las habilidades entre los cuidadores para el manejo del estrés o controlar los temas de estrés dentro de los albergues, tiene unos cursos que tienen que ver con la generación de disciplina no violenta, el apoyo social al cuidador, la mejora de la confianza en la gestión familiar, mejorar todas las habilidades de crianza que permita entonces el mejor comportamiento de los niños y sobre todo tener mayor control de estos temas dentro de los albergues”.
Por su parte, el representante de UNODC en México, Kristian Hölge dijo que este programa tiene 10 años de experiencia aplicándose en 35 países, sobre todo de América Latina y tiene como objetivo primordial capacitar a quienes tienen bajo su tutela el cuidado de niñas y niños para que garanticen que en los espacios donde se encuentran estén seguros.