
La Ahogada, el que la prueba se pica
GUADALAJARA, Jal., 19 de mayo de 2021.- Para facilitar la obtención de la licencia de conducir, diversos colectivos involucrados en la seguridad vial participaron en un taller en el que se presentó la plataforma mediante la cual podrán aplicarse los cursos de manera virtual, informó el director de Seguridad Vial, Saúl Alveano Aguerrebere.
“Una formación sobre todos los elementos que ustedes ya conocen, tanto lo que va relacionado a la vulnerabilidad, a la responsabilidad, para que el día de mañana vinculemos los conceptos teóricos relacionados al reglamento como a la cultura, la seguridad vial en donde estamos poniendo en el centro el enfoque de protección hacia la integridad física de las personas”.
En esta plataforma inicialmente podrán aplicar su respectivo curso los aspirantes menores de edad a obtener un permiso provisional, así como las personas que reprueben el examen teórico o práctico. Posteriormente, podrán hacerlo los candidatos a una licencia en todas las categorías, es decir, automovilista, chofer o motociclista.
El objetivo del curso en línea es el de ampliar la percepción de riesgo que implica la conducción de un vehículo motorizado y desarrollar el aprendizaje de conocimientos básicos sobre movilidad segura y sostenible entre los solicitantes de nuevas licencias de conducir.
El curso “Cultura de la Seguridad Vial” podrá aplicarse entre 2 y 3 horas, contiene ejercicios teórico-prácticos e interactivos con amplia gama de videos sobre la responsabilidad que implica conducir un automotor.
Con este curso se busca concientizar sobre los principales factores de riesgo que originan los accidentes de tránsito, así como su prevención; informar sobre la prioridad y vulnerabilidad de los distintos usuarios de la vía pública, además de las condiciones óptimas de seguridad en vehículos y motocicletas; impartir y evaluar conocimientos sobre la señalización e infraestructura viales, además de las técnicas de conducción segura en situaciones de riesgo y sensibilizar sobre el privilegio, responsabilidad y obligaciones que conlleva la obtención de una licencia.
Este curso está en su última etapa de revisión por parte de la sociedad civil organizada, que luego de sus eventuales observaciones y aportaciones, podrá empezar a aplicarse durante los primeros días del próximo mes de junio.
Alma Chávez Guth, del colectivo Víctimas de la Violencia Vial y también integrante del Observatorio Ciudadano de Movilidad, destacó la pertinencia de este tipo de herramientas para salvar vidas y evitar lesiones graves, así como la importancia de impartirlos desde edad temprana, porque, subrayó, “la licencia es un privilegio, no un derecho”, y no acatar las normas de tráfico puede traer consecuencias, en algunos casos graves.
A su vez Débora Semadeni, de la agrupación “Click, por Amor Abróchalos”, dijo que esta modalidad será mejor aprovechada por los jóvenes y destacó como otra ventaja que se haga más énfasis en los factores de riesgo como son la velocidad y el cinturón de seguridad.