![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5798-107x70.jpeg)
Realizarán Congreso para visibilizar la enfermedad del Lupus
ZAPOPAN, Jal; 27 de junio de 2024.- Un total de 237 personas recibieron atención médica y de prevención en el Segundo Rally del Autocuidado, instalado en la explanada principal del Centro Integral de Servicios Zapopan (CISZ).
Fue el gobierno de Zapopan quien ofreció servicios de salud gratuitos a personas que dedican su vida al cuidado de otra y, a través de la Coordinación General de Construcción de la Comunidad.
Isaura Amador Nieto, presidenta municipal interina de Zapopan, destacó que a través de este Rally del Autocuidado para personas cuidadoras, el Gobierno busca regresar un poco de la atención que brindan las personas que dan cuidado y tiempo a personas a su cargo.
NOS TOCA CUIDAR
En México, ocho de cada 10 personas al cuidado de otra son mujeres, por lo que la atención a este sector es una de las grandes apuestas de la actual administración de Zapopan para reconocer el compromiso que implica esa labor y que ese trabajo pueda ser remunerado a través del programa Nos toca cuidar.
“Lo principal que teníamos que lograr era visibilizar la labor de las personas cuidadoras, que aquí estamos. ¿Qué hacen? ¿Cómo conforman y sostienen nuestra economía, nuestra sociedad? Como la valiosa labor que hacen todos los días no se ve, entonces por eso teníamos esa primera tarea, visibilizar, decir con nombre y apellido que una persona cuidadora está haciendo algo que se llama trabajo”, detalló.
Amador insistió en que las redes de apoyo y el recurso económico para las personas cuidadoras son parte del compromiso para mejorar las condiciones de las y los cuidadores, sobre todo, para que puedan verse y atenderse a sí mismos.
“Necesitamos también nuestro tiempo para poner un freno de mano y decir ¡ah caray! ¿En dónde estoy yo? En qué momento me estoy observando a mí misma y me estoy deteniendo a ver qué ha sucedido conmigo. Por eso tenemos los acompañamientos psicológicos, el acompañamiento de salud, el acompañamiento, por ejemplo, cuando estamos aquí todas juntas”, detalló.
Por su parte, Consuelo Ibarra habló a nombre de las y los cuidadores presentes en el evento y destacó que este tipo de atenciones ayuda a las personas que ven por otra, a mejorar su salud no sólo física, sino también la emocional.
“Ha sido una gran ayuda para mi recuperación emocional, porque yo he aprovechado muy bien los servicios que nos brindan aquí, como es la atención psicológica. Yo sí venía un poco mal por la situación de tener una niña con discapacidad y mucha veces me sentí juzgada o no expresaba yo mis emociones porque decía ‘bueno me tocó eso y me tengo que callar’ y con la ayuda que he recibido sí he visto una mejoría que se ve reflejada en mi entorno familiar”, confirmó.
En su oportunidad, María Gómez Rueda, coordinadora general de Construcción de la Comunidad en Zapopan, insistió que visibilizar a las personas cuidadoras es indispensable para generar las condiciones de igualdad necesarias para que puedan seguir trabajando y recibiendo atenciones.
“El reto que tenemos hoy en Zapopan y que queremos transmitir a todos los municipios del estado y del país, y lo que queremos transmitir a quienes gobiernan esos municipios, es que urge hacer equipo junto con las mujeres cuidadoras para poder hacer de nuestra ciudad y de nuestros espacios, espacios más justos, más igualitarios para poder repartir todo lo que tenemos en recursos en nuestras ciudades”, expuso.
Algunos de los servicios médicos ofertados la mañana y tarde fueron: consulta médica general, gerontología, ginecología, pruebas rápidas de glucosa, triglicéridos y colesterol, atención dental y nutrición, estudios de mastografía, densitometría ósea, podología y módulo de vacunación para niñas y niños de cero a ocho años, así como personas adultas.