
Fallecen 2 personas tras caída de estructura en el Ceremonia
GUADALAJARA, Jal; 13 de abril de 2018.- Como una ocurrencia innecesaria calificó el rector de la Universidad de Guadalajara, Miguel Ángel Navarro la propuesta del candidato del PRI a la gubernatura de Jalisco, Miguel Castro Reynoso, de crear una segunda universidad pública, le recuerda que ya está en operación el Instituto “Mario Molina”.
“A cierto sector que dice no pudimos entrar a la universidad, dijo, ¡ah bueno! ¡abramos otra para que todos quepan!, pues es una buena ocurrencia como ocurrencia, pero me parece innecesario, sin ánimo de agraviar a nadie que tal vez el señor Castro no está tan informado de que ya se creó una universidad pública por parte del gobierno del estado y es el Instituto Mario Molina, es una institución de educación superior, es pública y ahí está.”
Afirmó que es comprensible que los candidatos en el afán de obtener mayor aceptación y convertirse en trending topic en redes sociales presenten este tipo de propuestas, pero es importante que también conozcan sistemas que ya están funcionando y lo hacen de manera adecuada.
Navarro también habló de la propuesta del candidato de Morena, Carlos Lomelí sobre sí otorgar más recursos a la Universidad de Guadalajara pero bajo auditorías, le recordó que la Máxima Casa de Estudios es revisada constantemente por la Auditoría Superior de la Federación los últimos 5 años.
Insistió en que bajo la “calentura electoral” es normal que los candidatos presenten todo tipo de propuestas, y más en el tema de la educación, pero sí pidió que sean propuestas bien informadas porque hasta el momento sólo han demostrado que desconocen el sistema educativo.
El rector de la UdeG acudió a la reunión de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Esta ocasión, fue en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Ahí, explicó que aunque el tema es primordialmente académico como lo hacen cada 6 meses, en el orden del día también incluyeron una ponencia de personal de FEPADE porque sin duda en este momento el tema electoral tiene especial trascendencias y las casas de estudio no pueden estar al margen.
Por otro lado dijo que como resultado del incendio en el Bosque de la Primavera ya controlado, la Universidad de Guadalajara sólo tuvo afectaciones en un plantío de árboles que tenía para el taller de producción de celulosa.
“Para el trabajo del Instituto de Madera, Celulosa y Papel que depende del CUCEI, de Ciencias Exactas e Ingenierías, y sí se nos afectó unos dos tercios de la población forestal, de los árboles, sí se nos quemaron, esa es la única afectación, edificios y equipos no tuvimos ningún daño.”