
Analizan fortalecimiento de finanzas públicas en encuentro fiscal
TLAJOMULCO., 18 de mayo de 2025.- A través de un comunicado, el Gobierno de Jalisco aseguró que en la microcuenca de San Sebastián El Grande, al poniente de Tlajomulco de Zúñiga, se han registrado mejoras sustanciales en la mitigación de inundaciones debido a la infraestructura hidráulica implementada entre 2020 y 2021, como son gaviones y vasos reguladores construidos tras las severas lluvias de septiembre de 2019 que dejaron cinco personas fallecidas.
Personal técnico del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) y de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco realizó un recorrido de supervisión por los arroyos La Culebra y El Colorado, zonas que en 2019 sufrieron crecidas súbitas agravadas por la acumulación de material arrastrado tras incendios forestales en el Bosque La Primavera.
Las obras inspeccionadas incluyeron el gavión La Culebra, el gavión Cuesta de los Gallos y varios vasos reguladores, los cuales fueron diseñados para controlar la velocidad del agua y prevenir desbordamientos.
De acuerdo con los reportes, estas estructuras han permitido reducir los daños en las zonas bajas de la cuenca y han sido registradas como efectivas dentro del Mapa Único de Inundaciones (MUI), herramienta de monitoreo y evaluación utilizada a nivel metropolitano.
El director de Operaciones de Protección Civil de Tlajomulco, Víctor Manuel Morales Sánchez señaló que las acciones han sido útiles para mejorar la capacidad de reacción de las brigadas municipales.
Mientras que el oficial, Héctor Landino, agregó que esta herramienta facilita la planeación operativa, la identificación de zonas críticas y la articulación con áreas responsables de infraestructura hidráulica.
Durante la visita técnica también se detectaron viviendas ubicadas dentro de cauces o zonas federales, situación que continúa siendo atendida por autoridades municipales como parte de la gestión de riesgos.
La experiencia de Tlajomulco se suma a los esfuerzos metropolitanos de prevención de inundaciones. En Tonalá, el alcalde Sergio Chávez Dávalos informó sobre una inversión de 4.3 millones de pesos destinada a limpieza de arroyos, desazolve y maquinaria, con la intención de reducir afectaciones en 28 puntos críticos, identificados en conjunto con Imeplan.
Ambos casos reflejan la importancia de una planeación basada en evidencia, el seguimiento técnico constante y el uso de plataformas como el MUI, que permiten visualizar avances, zonas de riesgo y necesidades de intervención.
La ciudadanía puede consultar los detalles de las obras en Tlajomulco a través del visor digital bit.ly/PrevencionInundacionesTlajo, así como el mapa ciudadano actualizado del MUI para el temporal 2025 en bit.ly/MUI2025.