
Alcalde de Tequila se dice víctima de golpeteo por cambios a museo
CHAPALA, Jal., 7 de agosto de 2025.- Un grupo de obispos y empresarios recorrió este jueves las instalaciones del sistema antiguo de abastecimiento de agua Chapala–Guadalajara, donde constataron problemas como contaminación, infraestructura obsoleta y pérdidas significativas del recurso.
La visita, que inició en la planta de bombeo de Chapala y concluyó en la de Las Pintas, forma parte del proceso de socialización del proyecto para construir un acueducto sustituto, con el que se busca garantizar el suministro total asignado a la metrópoli desde el Lago de Chapala, equivalente a 7.5 metros cúbicos por segundo.
Entre los principales problemas detectados están tuberías con más de 35 años de uso, al borde de su vida útil; pérdidas de agua por infiltración y evaporación en el sistema abierto; altos costos de operación y contaminación en zonas urbanas, industriales y agrícolas.
La presidenta de la Unión Social de Empresarios de México (USEM), Judith Adriana Ortiz Ceja, señaló que la infraestructura observada tiene hasta 100 años y está en “pésimas condiciones”, lo que obliga a una renovación urgente. “Todos queremos un agua limpia… es un tema de bien común”, dijo.
Por su parte, Engelberto Polino Sánchez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Guadalajara, dijo que se trata de una responsabilidad compartida entre autoridades, Iglesia, empresarios y sociedad para cuidar el agua y respaldar proyectos que mejoren su gestión.
El recorrido fue encabezado por Ernesto Marroquín Álvarez, secretario de Gestión Integral del Agua, y Antonio Juárez Trueba, titular del SIAPA, y se suma a visitas previas con académicos, científicos y organizaciones civiles para recabar propuestas y construir soluciones conjuntas.