
Busca DIF Jalisco beneficiar a familias trabajadoras de Juanacatlán
GUADALAJARA, Jal., 12 de enero de 2020.- Nadie estaba preparado para vivir una pandemia. El Covid 19 desde el 2020 nos ha obligado a ir modificando nuestra forma de vida y encontrando la manera de evitar dejar de lado ciertas ceremonias. Una de ellas son los novenarios.
El virus que acecha a la humanidad día con día es tan contagioso que ha contado la vida de millones de personas. Es una enfermedad que te hacer morir solo, sin que tus familiares puedan estar en tu lecho de muerte.
Los funerales deben ser cortos y con la menor cantidad de asistentes para evitar más contagios. Los entierros ni se diga.
Antes de esta pandemia se les encaminaba a las almas de nuestros seres queridos con rosarios durante 9 días. Ahora con la normalidad es imposible que todos se reúnan.
Pese a ello, la tecnología está jugando un papel muy importante. Zoom la herramienta que permite tener conexión en vivo de manera remota con personas de todo el mundo es hoy el mejor aliado.
Por medio de esta aplicación, familias, amigos y vecinos, de diferentes ciudades y hasta países, se conecta durante 9 noches, puntuales para darle el último adiós a esa persona que se adelantó en el camino. Por casi media hora los cinco misterios del Santo Rosario se rezan.
En el día último de esta ceremonia tal vez no habrá tamales como se acostumbra a ofrecer a todos los asistentes, como cierre final. Pero que da la satisfacción de que ni una crisis sanitaria impide que se despida a un difunto como la tradición lo marca.
Hoy más que nunca una aplicación acerca a las familias para sobrellevar el duelo, aunque sea a través de dispositivo electrónico.