
Guadalajara: planes divertidos y experiencias únicas estas vacaciones
GUADALAJARA, Jal,. 18 de mayo de 2021.- El candidato a presidente municipal de Guadalajara por Morena, Carlos Lomelí Bolaños, se reunió este martes con los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción y frente a frente, en su sede, aseguró que no tiene una postura en contra del desarrollo de viviendas en Guadalajara, sino que está de acuerdo, siempre y cuando se asegure el abasto de agua para todos en un plazo mayor a 15 años.
“En la ciudad de Guadalajara, se ha hecho la reserva de 12 mil viviendas, no tiene sentido, no tiene razón. Lo más importante es que todos juntos con las Cámaras, con el Gobierno, ciudadanía, en donde todo mundo participemos, diseñemos una Guadalajara a 10 o 15 años, los proyectos saldados no sirven de nada. No soy un opositor al desarrollo de vivienda, por el contrario ante la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción he reiterado que mi gobierno ve con buenos ojos el verticalizar el primer cuadro de la ciudad, siempre y cuando podamos asegurar el abasto de agua”, indicó Lomelí Bolaños.
El aspirante aseguró tener detectados los puntos en los que la ciudad ha estado perdiendo el que se habiten las viviendas y ese problema existe en colonias populares, donde se ha solicitado que se apoye para revitalizar estas zonas en todos los sentidos.
“En Guadalajara tenemos dos graves problemas: se está perdiendo la habitabilidad, porque no hemos generado las oportunidades para las nuevas generaciones de vivienda y hemos hablado no solamente aquí, sino en otras oportunidades, del tema de la verticalización y la incorporación a ese gran circuito que tiene la parte central de nuestra ciudad de Guadalajara. He venido hablando del rescate de unos barrios que me parecen sumamente interesantes, como es el tema de Santa Tere, como es el tema del Santuario, Mexicaltzingo, del Parque Morelos y porqué no decirlo, del barrio de Analco, que han solicitado el rescate, pues todos ellos son significativos para Guadalajara”, declaró.
Aseveró que el tocar el tema del rescate no se trata de propaganda, sino de ofertarles a los tapatíos una mejor opción de vivienda, pues el que no exista, origina que se vayan a otros municipios, lo cual preocupa.
“Cuando yo hablo de rescate no es un tema de discurso. Nosotros hemos perdido poco más de 100 mil habitantes en los últimos dos o tres años, porque la oferta de vivienda está fuera de la urbe de Guadalajara, esto obedece principalmente a que se hizo una gran reserva como Patrimonio Cultural y poder empezar a ofertar el tema de vivienda aspiracional para las nuevas generaciones y eso nos obliga, a la gente que vivía en Centro que empieza a construir una familia, a ver a ver temas de desarrollo como en el Salto, Tlajomulco, que es a donde están migrando la gran cantidad de tapatíos, lo cual es preocupante”, sostuvo.
Por cómo se encuentra la situación actual en el país, el galeno quiere que exista unión de todas las partes para que se construyan proyectos de suma importancia para Guadalajara y que sea una de las más normales, como lo son en otras naciones, con proyectos en los que la ciudadanía pueda transitar de manera segura y para ello se necesitan trabajos que permitan que toda la metrópoli tenga el suficiente abasto del vital líquido.
“No podemos regresar a lo que vivimos antes, muchos años atrás. Nosotros tenemos que ser muy responsables, como Gobierno, como Cámara, como sociedad, como inversionistas, en sentarnos todo mundo en sana armonía y empezar a proyectar una ciudad como en cualquier parte del mundo: que tenga menor contaminación, que esté en armonía con el medio ambiente, hacer una parte peatonal, en donde la gente pueda circular a través de bicicleta, patines y sobre todo, poder ver la factibilidad, junto con un proyecto a futuro de poder proveer el agua. Desde 1991 no se tiene una obra seria que permita proveernos de agua, porque una cosa es proyectar la digitalización de nuestros espacios y otra cosa es, que no podemos seguir levantando edificios con tomas pequeñas y para eso se necesita un proyecto serio, que nos permia proveer agua a la Zona Metropolitana, pues tenemos que ser valientes y alguien tiene que plantearlo”.