![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA., 8 de agosto de 2024.- En respuesta a lo planteado este jueves por un grupo de concesionarios del transporte público quienes pidieron un aumento para llegar a una tarifa de hasta 16 pesos, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro aclaró que quienes pretenden un incremento de esta naturaleza se equivocan porque esa debe ser una decisión técnica y no va a ocurrir en lo que resta de la administración.
“Que son los mismos que durante la campaña quisieron negociar con una de las candidatas este tema de espaldas a los jaliscienses y creo que no está de más decirles con toda claridad que se equivoca. En este gobierno no aceptamos chantajes de nadie y ya dejamos claro el compromiso de que mientras yo sea gobernador no va a haber aumento en la tarifa del transporte. También hemos hecho un esfuerzo para establecer que el análisis de la tarifa es un asunto técnico que debe de tener un componente social y por eso hemos logrado nosotros estabilizar la tarifa durante estos años. Les quiero decir a quienes andan queriendo generar este ruido están equivocados. Desde que yo llegué el transporte público pasó a ser un servicio antes que un negocio”.
Alfaro Ramírez aprovechó su video en redes sociales que subió después de su gira por la región Altos de Jalisco, para recordar que la candidata de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Delgadillo, ya estaba negociando con algunos empresarios del sector que de ganar sí aumentaría la tarifa.
También dijo estar seguro de que el gobernador electo, Pablo Lemus, no se va a prestar a estas versiones que lo único que buscan es meter ruido, porque las cosas no se hacen así, sino con una negociación seria y respetuosa que ponga primero el bienestar de la gente.
Por otro lado, al sesionar el Fideicomiso del Sistema Integrado de Recaudo para los Sistemas de Transporte Público Masivo y Colectivo, conformado por autoridades, representantes y empresarios del sector, el secretario del Transporte, Diego Monraz, aprovechó para aclarar que la tarifa se queda en nueve pesos con 50 centavos y no aceptarán presiones ni chantajes para aumentarla.
“En esta administración queda claro que no hay aumento a la tarifa y queda claro que obviamente no hay ni chantajes, ni amagues, ni usan las formas para sentarnos a validar estos temas, ni paros, ni mucho menos, sino por el contrario son estas reuniones técnicas respetuosas de nivel empresarial e institucional donde tratamos estos temas. Se trabaja en la validación de las normas técnicas por parte de esta mesa y sus representantes”.
El titular de Setran insistió en que las inquietudes y discusiones se resolverán, como se ha hecho en esta administración, de forma institucional.
En la reunión, realizada la tarde de este jueves, estuvieron Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte del Estado, Amilcar López Zepeda, Director de Transporte Público, Mariana Bulos, Directora de Recaudo, Juan Huerta Peres, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco (CTM), y los empresarios y representantes de las empresas de transporte y mutualidades, Ricardo Verdín, Karla Valencia, Isabel Reyes, Chiristian Padilla, Laura Martínez, Rafael Morfín, Martín Velázquez, Héctor Romero, José Carrillo Garavito, Óscar Higareda, Ramón Gómez y Rubén Torres, quienes representan a la totalidad de empresas de este sector en la entidad.
También participaron Guillermo Ascencio, Francisco Javier Muñoz, Fernando Soto, Óscar Aguayo, Miguel Sandoval, Leonel Heredia y Édgar Macía.
A través de un comunicado, Setran recordó que la tarifa de 9.50 fue aprobada en agosto de 2018 durante la pasada administración, en la que se dio un incremento del 58 por ciento, pues del 2013 al 2018 el costo del pasaje pasó de seis a nueve pesos con 50 centavos.
En 2022, el Ejecutivo estatal envió una iniciativa al Congreso del Estado para modificar la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco a fin de crear el Fondo de Apoyo para las Personas Usuarias del Transporte Público para resarcir los incrementos en el costo de operación y funcionamiento del servicio de transporte público colectivo a efecto de no afectar a las personas usuarias con un incremento en la tarifa.