![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/54313355738_0765fbeeb8_o-107x70.jpeg)
Instalan Punto Verde Metropolitano en Ixtlahuacán de los Membrillos
GUADALAJARA, Jal., 26 de junio de 2020.- A un día de que la mesa económica del Gobierno del Estado dio a conocer la reapertura de varios sectores económicos, el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, llamó a reconsiderar esta decisión que fue tomada sin contar con la opinión de la mesa de salud.
Villanueva Lomelí recordó que la proyección de la pandemia era no tener una curva muy prolongada, sin embargo, señaló que se ha entendido que el éxito pareciera saliera lo más pronto de la pandemia en lugar de salir sin menor muertos.
Por tal razón cuestionó que no puede haber un protocolo de un solo semáforo naranja, sino que debe tener dos.
Se dijo que la UdeG ha sido muy sensible con la economía de los jaliscienses, sin embargo era necesario el apoyo del gobierno de México.
Ejemplificó el caso de España y el pasado 26 de abril que se reabrió la economía, así como Italia que reabrieron 18 de mayo, Alemania 18 de mayos, pero que reabrieron en la fase naranja de descenso cuando en México se está haciendo en la fase roja de ascenso.
“Lo bueno no es salir rápido de la pandemia, sino salir con menos fallecimientos”, reiteró el rector al señalar que alinearse al semáforo federal, “no es lo correcto”.
Llamó al gobierno estatal comando por Enrique Alfaro, a reconsiderar la reapertura de sectores como cines, teatros, entre otras. “No nos salgamos del plan”, destacó.
Señaló que las actividades recreactivas estaba ubicadas de la Fase 7 en adelante y no en la Fase Cero o de Responsabilidad Individual como se está recorriendo ahorita.
Por ello, ejemplificó que los casos registrados en el mes de junio, los cuales representan el 70 por ciento del total de la pandemia, esto –explicó- debido a que se rompió el asilamiento. “Mucha gente se salió de manera innecesaria”, destacó.
De haber seguido en casa, se habrían evitado 3 mil 584 casos, señaló con base en los modelos matemáticos de la sala de situación de la Universidad de Guadalajara.
Expuso que si no se regresa a uno 50 por ciento de aislamiento el 15 de agosto podría estar llegando a 5 mil 360 defunciones, un panorama para nada alentador.
¿Quieres recibir la información más relevante del día en tu
celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la
palabra ALTA