![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 18 de mayo de 2021.- Asegura el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, que a 20 días de las elecciones, a excepción de Jilotlán, no hay focos rojos en seguridad, aunque sí advierte que existen grupos de la delincuencia organizada que buscan sembrar miedo para que los ciudadanos no salgan a votar.
“No hay algún foco rojo en específico en términos territoriales, yo diría salvo Jilotlán en específico, que es un tema que se está viendo de manera especial, lo demás se está atendiendo de manera cotidiana y con mucha comunicación en la mesa que hemos instalado con los partidos políticos, vivimos un momento duro en materia de seguridad y estamos viendo cómo grupos delincuenciales parecieran tener la intención con actos estridentes de incidir en el proceso electoral, pero tampoco es un asunto que no hayamos visto antes, hay que estar tranquilos, hay que sentirse seguros para salir a ejercer tu derecho».
El mandatario agregó que ya ha platicado con los candidatos que han tenido amenazas, en particular con Pedro Kumamoto y su equipo, aunque no les han brindado seguridad porque no lo han solicitado
Al encabezar la Asamblea Anual Ordinaria de la Coparmex Jalisco, el gobernador, Enrique Alfaro aseguró que no meterá las manos en el proceso electoral ni responderá a las provocaciones y señalamientos generados en las campañas políticas.
“Y en estas épocas en las que uno escucha tantas cosas en las campañas, tantas mentiras, tantos ataques, tantas barbaridades, lo único con lo que uno puede, y uno me refiero a un servidor, reaccionar, es con templanza, y con seriedad, yo no voy a meterme al proceso electoral, yo no voy a opinar, ni voy a decir, ni voy a contestar, lo que voy a hacer es mantenerme al frente del gobierno con seriedad y con trabajo, con comunicación permanente con los jaliscienses».
Alfaro Ramírez dijo que una vez que concluyan las elecciones, se prepararán para la consulta pública sobre el papel del pacto Fiscal, aunque admitió que lo ideal sería no romper con este acuerdo, sino que sea más justo para las entidades.