
Habilitarían primera etapa de obra inconclusa del panteón en El Zancudo
PUERTO VALLARTA, Jal., 21 de julio de 2020.- Con cuatro meses cerrados, los llamados ‘giros negros’ en Puerto Vallarta, ya no soportan más esta situación: “No aguantamos un mes más cerrados”, aseguran.
Elías García Montenegro, empresario y director operativo del Grupo Reyes de la Noche, destacó la difícil situación por la cual están pasando ante esta pandemia del coronavirus.
Señaló que a diferencia el sector restaurantero, la vida nocturna en Puerto Vallarta está padeciendo un prolongado periodo de cierre, del cual varios establecimientos podrían ya no poder reabrir.
Subrayó que el sector impulsa mucho la economía de la ciudad, “y pues de seguir así, estaríamos por cerrar muy próximamente. Yo creo que un mes más no aguantamos”, puntualizó.
Lo han empeñado todo
Varios trabajadores de centros nocturnos de Puerto Vallarta, quienes participaron en la marcha para exigir la reapertura de sus establecimientos, relataron la difícil situación en la que se encuentran.
“Si tienes algo de valor, una televisión, algo que empeñar o vender, pues de ahí para poder sacar para la papa”, expresó Raymundo García, quien labora en la área de privados de un reconocido table dance de la ciudad.
“Tenemos, hijos, nietos, una familia que mantener. Pagar la luz, cable y las rentas no esperan… o pagas o pagas”, añadió.
Por su parte, Vicente Antonio Villalbazo, quien tiene dos hijos adolescentes, señaló que al quedarse sin trabajo como mesero de un centro nocturno, ha tenido que vender sus pertenencias y buscar trabajo, aunque sea con el mínimo, “al menos para sobrevivir”, relató.
Y es que es difícil poder salir adelante en esta ciudad, donde paulatinamente algunos sectores han ido reabriendo sus puertas, pero el sector de la vida nocturna en este destino turístico se mantiene aún detenido.
Por tal razón, al participar de esta marcha está pidiendo reabrir los lugares donde trabajan. “Nos la hemos visto difícil. Algunos hemos pedido prestado a bancos, con el vecino, al familiar o algún conocido. Debemos todo y también necesitamos comer”, dijo Domingo Ávila, tras participar en la marcha que se desarrolló por el centro de la ciudad.
De no reabrir pronto sus fuentes de trabajo, la situación se tornara aún peor. “Si de por sí la estamos pasando mal, y eso de que no abran, la verdad es algo muy grave”, añadió Marcos Ángeles, también trabajador de un antro en la ciudad.
El sector de la vida nocturna abarca diversas zonas de la ciudad. Desde las discotecas y bares del malecón o la zona turística, hasta la zona de tolerancia que agrupa los table dances o los antros de la llamada Zona Romántica, donde el sector LGBT es el principal cliente y que represente el trabajo para miles de personas y la derrama económica de millones de pesos anualmente para la ciudad, millones que no se han obtenido debido a la pandemia del coronavirus.