![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5950-107x70.jpeg)
Rechaza Adán Augusto remoción de Fiscal por pedir desafuero de Blanco
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de julio de 2020. — La introducción de precursores químicos para laboratorios clandestinos de drogas, es una de las razones por las que el Gobierno de México decidió dar a las Fuerzas Armadas el control de las aduanas.
Durante la conferencia matutina de este lunes en el Palacio Nacional, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que urgía tener el control de esos espacios para evitar el narcotráfico. “Necesitamos poner orden en las aduanas, en los recintos portuarios, para que se controle el contrabando de mercancías y sobre todo la introducción de droga, porque han habido cambios, esto también lo tiene que saber la gente, pero hemos quedado que aquí vamos a buscar orientar de lo que sucede”, señaló en el Salón Tesorería.
“Antes todo el narcotráfico tenía que ver con ventas de drogas al extranjero, luego empezaron a fomentar el consumo de droga al interior, empezaron a pagar en especie, para crear mercados, empezó el narcomenudeo, todo esto muy grave”, añadió.
López Obrador
“La estrategia era combatir plantíos de amapola, marihuana, se sigue haciendo pero de un tiempo a la fecha lo que viene predominando es la introducción de químicos, de sustancias, de droga, muy dañina, por los puertos, para laboratorios, el famoso fentanilo, y necesitamos controlar los puertos, y qué mejor que la Secretaría de Marina (Semar) para este propósito, es todo un reordenamiento”, dijo.
“Vamos bien en esta materia porque como lo mencionó Alfonso Durazo, es la filosofía de la estrategia, estamos atendiendo las causas que originan la violencia, entre más atención al pueblo, a los jóvenes, entre más buenos ejemplos se den desde el gobierno, entre menos corrupción, entre menos impunidad, más paz y más tranquilidad, eso nos está dando resultado”, afirmó.
En relación al video de criminales del cártel Jalisco Nueva Generación que se difundió el fin de semana, el Jefe del Ejecutivo señaló que no se hará lo mismo que en el pasado.
“Es lo que hemos heredado pero poco a poco vamos a ir garantizando la paz y la tranquilidad como se ha venido logrando, entre otras cosas también con inteligencia, más que con fuerza, no vamos a declarar la guerra, ya lo hemos dicho muchas veces”, apuntó.
Recordó que el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, está siendo investigado y procesado en los Estados Unidos por sus nexos con grupos criminales.