
Realizan caminata para concienciar sobre el autismo en Vallarta
GUADALAJARA, Jal., 9 de marzo de 2021. – Es grave la situación que enfrentan los enfermos con cáncer en México y empeora conforme pasan los meses.
Niños, adultos y mujeres por igual, a todo lo largo del país carecen del medicamento indispensable para salvar sus vidas, advirtió el fundador y presidente de Nariz Roja, Alejandro Barbosa, quien aprovecha cada foro posible para levantar la voz a nombre de quienes padecen esta injusticia.
Admitió que en Jalisco las condiciones son un poco mejores debido a que el Gobierno del Estado aportó 10 millones de pesos para organismos de la sociedad civil que atienden esta problemática, pero insuficiente ante la gran cantidad de enfermos en esperan su tratamiento.
Alejandro Barbosa, quien suele aparecer en los eventos públicos con una playera negra con la frase “Milagro” explicó que el gran problema radica en el veto que ha impuesto el Gobierno Federal a las farmacéuticas con el argumento de que vendían los medicamentos demasiado caros, generando con el paso de los meses desabasto de manera que no hay modo de comprarlo en el país, sólo importando a precios exhorbitantes e inalcanzables para la mayoría de los mexicanos.
“Podemos encontrar culpables, pero la realidad es que no hay medicina, y la gente se está muriendo, yo me puedo morir peleándome contra los que hicieron todo esto, pero no voy a solucionar lo que está ocurriendo, por eso en Nariz Roja sí vamos a levantar la voz cuando sea necesario, siempre con respeto y con la realidad para buscar soluciones”.
Por ello, este 2021 en Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Social existe el compromiso de destinar otros 10 millones de pesos para medicamento, lo cual alcanzaría para tan sólo dos meses de tratamiento tomando en cuenta la cantidad de enfermos y lo caro de la medicina.
Dijo que sí es necesario ponerle números a este problema, el 100 por ciento de los pacientes carecen de medicamento porque si vas a una farmacia a buscarlo no lo tienen, y la única salida es buscar un proveedor carísimo del extranjero o ir a la zona del Santuario de Guadalajara a surtir tu receta.
El presidente de Nariz Roja insistió en que más que buscar culpables, debemos buscar soluciones, y ante un gobierno federal que no escucha y uno estatal que también está limitado de recursos, no queda más que la sociedad civil se organice para ayudar a quienes tratan de salvar de la vida de un ser querido.
Por ello invitó a visitar sus redes sociales como Nariz Roja donde pueden encontrar diferentes modos de apoyar, desde económicamente hasta donando cabello, la barba, los deportistas una carrera, apadrinar un cochinito o de diversas maneras porque todo suma.