
Aprueba El Salto subsidiar exámenes de control y confianza a sus policías
GUADALAJARA., 12 de marzo de 2025.- Después de algunas versiones de que las autoridades locales pudieran dejar de lado la problemática, y ante la crisis humanitaria y la tragedia que se ha descubierto con los campos de exterminio y hornos crematorios en Teuchitlán, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, a través de sus redes sociales publicó un video en donde aseguró que ni autoridades federales ni estatales se lavarán las manos, ni permitirán la división porque están obligados a dar soluciones y respuestas.
“En Jalisco, nadie se lava las manos. Aquí estamos, reunidos y trabajando. El Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía del Estado de Jalisco, la Fiscalía General de la República, el CNI, todos trabajando coordinados con responsabilidad y mucha voluntad política. Aquí no vamos a caer en la tentación de algunos de querer amarrar navajas entre nosotros. Independientemente de que estos hechos en Teuchitlán no sucedieron en el sexenio de la presidenta Sheinbaum ni en mi sexenio, en Jalisco nadie se lava las manos. Y aquí le vamos a entrar a resolver y a deslindar responsabilidades”.
En un video de apenas tres minutos de duración, el mandatario, acompañado de los titulares de las principales corporaciones federales y estatales de seguridad, el mandatario jalisciense sostuvo que el tema de los desaparecidos debe ser una prioridad para todos los gobiernos.
También aseguró que desde el primer momento de su administración y ahora con la situación que se está viviendo, ha tenido el total apoyo del gobierno federal, por lo que el caso de Teuchitlán será atraído por la Fiscalía General de la República.
“Desde el inicio de nuestras administraciones hemos trabajado con apertura y disposición total. Una muestra de ello es que hoy muy temprano tuve comunicación con Rosa Isela Rodríguez, la secretaria de Gobernación, y el secretario de Seguridad Omar García Harfuch, quienes me confirmaron que el caso y la investigación serían atraídos por la Fiscalía General de la República. Al mismo tiempo hemos invitado a sumar esfuerzos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y hoy mismo llegará a Jalisco la Comisión Nacional de Búsqueda dependiente de la Secretaría de Gobernación para iniciar en conjunto las investigaciones al interior del Rancho Izaguirre”.
Reiteró lo que mencionó desde el lunes en entrevista, que el Gobierno estatal no dejará de buscar, no va a soltar la investigación ni dejará solos a los colectivos de personas desaparecidas quienes han sido clave en la búsqueda de verdad y justicia.
“Independientemente de que la Fiscalía General haya traído el caso, desde Jalisco vamos a seguir trabajando en conjunto y poniendo toda la disposición para que estos hechos se aclaren. Sin duda alguna, aquí hay autoridad, hay trabajo conjunto, y vamos a seguir trabajando también con la asociada organizada, con los colectivos que quieren que el fenómeno de la desaparición en México se elimine por completo”.
Este miércoles el Gobernador canceló su participación en el anuncio del Festival de Turismo ITB para acudir a la reunión de seguridad donde abordaron esta grave problemática que ha atraído la atención nacional e internacional.