
Gran reto abastecer de agua a Vallarta ante llegada masiva de turistas
GUADALAJARA., 11 de abril de 2025.- En una visión de largo alcance, con el objetivo de que todas y todos los habitantes de los 125 municipios aporten sus ideas, propuestas e inquietudes, para construir un mejor Jalisco, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana instaló el Consejo de Planeación Participativa Regional Centro para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Cantero Pacheco detalló:
“Que tenemos una gran oportunidad en nuestras manos. A través de este esfuerzo conjunto, entre todos, trazaremos el rumbo de Jalisco para los próximos seis años, ya que desde el trabajo surgirán planes diseñados por y para ustedes, donde se plasmará un proyecto de estado con una visión al 2050, construido colectivamente. Queremos que este espacio oriente, articule, consolide y le dé seguimiento a un diálogo completamente permanente de las acciones de la Administración Pública”.
Para iniciar con los trabajos de este Consejo se tomó protesta a las presidentas y presidentes municipales de Cuquío, El Salto, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Río, Juanacatlán, San Cristóbal de la Barranca, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá; Zapopan y Zapotlanejo.
También integran este organismo, representantes del sector privado, sociedad civil organizada, instancias de educación superior e investigación, líderes sociales, de grupos en situación de vulnerabilidad, asociaciones, pueblos originarios y comunidades indígenas.
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, destacó la importancia de este ejercicio para el futuro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y del interior del estado, ya que ayudará a establecer soluciones a distintas problemáticas y necesidades de los habitantes de 125 municipios.
“Es un ejercicio que no solo nos dibuja el horizonte, también nos permite identificar los retos que tenemos para llegar”.
La directora general del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara, Patricia Martínez Barba afirmó que este diálogo permitirá avanzar hacia una ciudad y un estado con una mejor planeación.
“Nuestra misión es poder llegar a entender el porqué de los problemas que vivimos en nuestra metrópoli. Hay datos que nosotros ponemos a disposición para las alcaldesas, los alcaldes, y hoy para estos diálogos colectivos poder definir este rumbo del que se quiere para el estado”, consideró Martínez Barba.
Esta región produce el 84 por ciento del valor total de la producción manufacturera y, además, es sede de los centros económicos, logísticos, industriales, culturales y educativos más relevantes del estado.
En relación a la recopilación de propuestas, peticiones o ideas de ciudadanas y ciudadanos de todo el estado, también se hace una consulta en línea implementada por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco, donde puede participar cualquier persona ingresando al siguiente enlace: http://armemosunplan.mx.
Hasta el momento, con la consulta pública en línea se han recabado 557 mil 579 participaciones, de las cuales el 73 por ciento han sido aportadas por jóvenes.
Los ejes del trabajo de los Consejos de Planeación Participativa Regionales en Jalisco son los siguientes:
1. Poner en el centro a las personas, escuchando sus preocupaciones y prioridades, para dirigir esfuerzos y recursos a un destino claro
2.Ser cercanos y accesibles, para que todas las personas comprendan las metas y se involucren en su cumplimiento
3.Garantizar los derechos de las infancias y adolescencias, construyendo un presente y futuro con equidad
4.Fomentar la participación activa en todas las fases: construcción, implementación, seguimiento y evaluación
5.Integrar la sustentabilidad como principio rector para el cuidado del agua, la biodiversidad y la acción climática
6.Fortalecer el desarrollo integral de las 12 regiones del estado
7.Orientar acciones y recursos a resultados, con transparencia y eficiencia, para que las personas sepan qué ha hecho su gobierno, que les ha resuelto
8.Construir con visión de servicio y respeto a la sociedad.