
Da SEJ información sobre presunto relacionado con asesinato de familia
GUADALAJARA, Jal., 1 de septiembre de 2025.- Cuarenta municipios de Jalisco, fuera del área metropolitana de Guadalajara, participan en un programa de eficiencia energética que podría representar ahorros por 280 millones de pesos al año en consumo eléctrico. Al sumar nueve municipios de la zona conurbada, la cifra ascendería a 780 millones de pesos anuales.
El proyecto, impulsado por la Agencia de Energía del Estado, consiste en realizar diagnósticos sobre el uso de electricidad en alumbrado público, edificios, espacios municipales y sistemas de bombeo de agua, con el fin de identificar alternativas para reducir costos y adoptar energías limpias.
Actualmente se han hecho estudios en localidades como Tepatitlán, Encarnación de Díaz, Teocaltiche, La Manzanilla de la Paz, Zapotlanejo y Concepción de Buenos Aires, entre otras.
Autoridades estatales resaltaron que Jalisco genera ya 42 por ciento de su electricidad a partir de fuentes renovables, casi el doble del promedio nacional que es de 22 por ciento, y ocupa el primer lugar en generación distribuida, con más de 90 mil contratos de interconexión de energía solar, por encima de entidades como Nuevo León y Chihuahua.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable, el gasto energético es el segundo más alto en los municipios después de la nómina. Los ahorros que se logren podrían destinarse a infraestructura o programas sociales.
Además de optimizar el gasto público, el programa busca fortalecer la seguridad energética, reducir emisiones de carbono y atraer inversiones en sectores como la electrónica, automotriz, turismo y farmacéutica.