![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/frangie-107x70.jpg)
Zapopan abre convocatoria para integrar Mariachi Infantil y Juvenil
GUADALAJARA, Jal; 17 de mayo de 2021.- Para conmemorar el Día Internacional de los Museos este 18 de mayo el OPD Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco realizará una muestra digital con realidad aumentada con el trabajo del artista Ricardo Luévanos.
En todos los recintos museísticos del MEG los asistentes encontrarán unas postales -que además podrán llevar consigo- con obras de Ricardo Luévanos.
Cada postal traerá al reverso un código QR que por medio del teléfono celular llevará a los visitantes a una realidad aumentada con color, fuerza y movimiento.
El organismo invita a los participantes a tomarse fotos con la obra en realidad aumentada y subirla a redes etiquetando la cuenta @MuseosDeJalisco de Instagram y usando los hashtags: #DIMJalisco #EspaciosMEG #DIMElPalacioDeHierro
El Día Internacional de los Museos este año está dedicado al “El futuro de los museos, recuperar y reimaginar”.
Ricardo Luévanos vive y trabaja en Guadalajara. Con una obra articulada por medio de ilustración, collage, pintura digital y lápiz de color, explora aspectos emocionales y analogías visuales que hacen referencia a situaciones y lenguaje humano.
Para el Día Internacional de los Museos, comparte para el MEG una serie gráfica que nos transporta a la esencia, a la vulnerabilidad de la vida y en contraste a la fuerza de vivirla. Cada pieza es una representación de cómo nos vemos, en qué creemos, cómo nos sentimos. Un recordatorio de que la primavera siempre volverá, explicó la SCJ a través de un comunicado.
En su trabajo, la belleza naturalista y la técnica son los elementos que le permiten comunicar el drama del existir, el cual contrasta con su estética visual recurrente. Tiene interés por la anatomía humana y por recrearla con sus propios recursos.
Cartelera del MEG:
Exposición «Nudalia» en el Museo de las Artes Populares de Jalisco
La reapertura del Museo de las Artes Populares de Jalisco, un espacio que tiene por objetivo investigar, rescatar y difundir el arte popular del Estado de Jalisco. Se detona a partir de un proyecto contemporáneo de arte textil. “Nudalia” es una apuesta por explorar los caminos más nuevos y experimentales del macramé. Tres artistas trabajan las fibras para estirar sus posibilidades estéticas hasta la última hebra. Martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas. Entrada libre.
Exposición «Instantáneas de una época» en el Ex Convento del Carmen
Como parte del Festival Cultura de Mayo en Jalisco, te invitamos a la exposición “Instantáneas de una época” en honor al artista y gestor cultural Paco Barreda, en el Ex Convento del Carmen. Martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y domingos de 11:00 a 14:00 horas. Entrada libre.
Exposición “60+ Generación Consagrada” en el Centro Cultural González Gallo
Hablar de 60+ no se refiere únicamente a un parámetro temporal, sino a las trayectorias de las y los autores que hoy son el referente de la historia reciente del arte de Jalisco. Las dos generaciones que reúne esta exposición dan cuenta de los estilos y transiciones plásticas que se configuraron y consolidaron a lo largo de 5 décadas aproximadamente. Abstracciones y neofiguraciones que hoy representan el rompimiento con una historia centralizada que pretendió supeditar la emergencia del arte local a parámetros construidos desde la Ciudad de México; que han quedado, con el tiempo, naturalmente desfasados del desarrollo de la pintura en la entidad. Martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y domingos de 11:00 a 14:00 hors. Entrada libre.
Ciclo de Cine #LGBTTTIQ en el Ex Convento del Carmen
El 17 y 25 de mayo se lleva a cabo en el Ex Convento del Carmen, a las 20:00 horas el Ciclo de Cine #LGBTTTIQ, en torno al Día Internacional contra la Homofobia. Aparta tu lugar mandando un correo a: [email protected]
Exposición “En eco es un eco, es un eco” en Galería Juan Soriano de la Casa de la Cultura Jalisciense
Explora los ecos e influencias de la literatura latinoamericana del siglo XX en la producción del arte contemporáneo del estado a través del trabajo de artistas de distintas generaciones. Una lectura de una cultura visual que plantea un diálogo contemporáneo entre la obra multidisciplinaria del realismo mágico y la producción de arte contemporáneo en Jalisco. Martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas. Entrada libre.