
Destacan importancia de atender salud mental de manera multidisciplinaria
GUADALAJARA, Jal., 19 de octubre de 2022.- Este miércoles los edificios se iluminarán de color rosa para recordar que se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de mama y rendir un homenaje a quienes perdieron la batalla contra esta enfermedad, en promedio, 40 mujeres al mes en el estado de Jalisco, por este motivo, el especialista del Centro Oncológico Internacional, Gilberto López Rosas insistió en la necesidad de un diagnóstico temprano, de atender la salud física y la salud mental y que los gobiernos amplíen las coberturas para estos pacientes.
“Los tratamientos en medio privado sí sin bastante costosos, entonces yo creo que aquí la idea o el mensaje sería para nuestras autoridades, pues reforzar este tipo de tratamientos de gastos catastróficos como lo tenía previamente en la situación del Seguro Popular, ya que la mayoría de los pacientes no pueden costear este tipo de tratamientos, ni las radioterapias, ni las cirugías, ni los tratamientos sistémicos, lo que creo que debería de reforzarse dentro del gobierno en función a las instituciones públicas es tratar de ampliar la cobertura”.
El especialista en oncología explicó que con el avance de la ciencia y más investigaciones muchas cosas han cambiado, por ejemplo, ahora se sabe que el uno por ciento de los pacientes con cáncer de mama son varones, cada vez hay más casos de mujeres menores de 40 años, incluso algunas en sus 20 años que son diagnosticadas, por ello la importancia de la auto exploración y revisar antecedentes familiares.
Confirmó que el tema emocional es primordial en la atención de esta enfermedad, porque han comprobado que un paciente con menor estrés responde de mejor manera a los tratamientos.
López Rosas también confirmó que, con los nuevos tratamientos, como la pre medicación antes de las sesiones de quimioterapia y radioterapia, se reduce de manera significativa los síntomas como nauseas o vómitos, al igual que los pacientes que pierden su cabello.
También aclaró que no en todos los casos es necesario extirpar las mamás, a veces basta con una parte de ella dependiendo del o la paciente, y admitió que en los hospitales públicos la tendencia es realizar mastectomías a todas por igual por ahorro de recursos y tiempo.
Finalmente, insistió en tomarse muy en serio esta enfermedad, tan sólo en 2021 fueron diagnosticados en México cerca de 20 mil casos nuevos, y de manera desafortunada, el 70 por ciento en etapas tardías de la enfermedad, lo que reduce la posibilidad de sobrevivir a ella.