![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5966-107x70.jpeg)
TEPJF no es ni será actor político sino garante de legalidad: Mónica Soto
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de julio de 2020.- En tiempos de la pandemia por el Covid 19 surge un tema de vital importancia para la supervivencia de millones de personas: un sector ya de por sí vulnerable por las condiciones de pobreza y marginación en las que viven y que en el marco de la crisis sanitaria global por el coronavirus se encuentra doblemente vulnerable.
Se añadió en un comunicado que son alrededor de tres mil millones de personas en el mundo que cocinan y calientan sus hogares usando fogones y a fuego abierto que utilizan como combustible la madera, estiércol animal, desechos de cultivos y carbón.
Son personas cuyos sistemas respiratorios están deteriorados por la calidad de aire que respiran al tener al interior de sus hogares fogones que generan de forma permanente hollín y monóxido de carbono.
Es en este contexto, más de 4 millones de personas mueren prematuramente cada año por enfermedades atribuibles a la contaminación del aire del hogar por cocinar con combustibles sólidos.
SIGUE LEYENDO AQUÍ