
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 31 de enero de 2022.- En el primer diagnóstico realizado por las autoridades del Gobierno de Jalisco, el arranque de Mi Macro Periférico tuvo una demanda de 50 por ciento más del servicio que brindaba la ruta 380, esto derivado de que el transporte fue gratuito domingo, así lo dio a conocer el gobernador Enrique Alfaro.
“Hay que resaltar que en el primer día de operaciones se incrementó la demanda de usuarios en 50 por ciento de lo que había en el 380; 50 por ciento más. Entendemos que tiene que ver con la gratuidad de ese día, un domingo y nos da gusto que así sea. Hay que entender que tener al tope la operación en el primer día nos permitió también detectar algunos ajustes que debemos hacer, cosas que corregir. Le pedimos a la gente comprensión, que estamos arrancando y vamos a ir mejorando cada día mejor”, explicó el gobernador mandatario estatal.
Diego Monraz, secretario de Transportes, reveló que en el primer día aunque fue domingo se registró la asistencia de 180 mil usuarios, cuando normalmente la ruta 380 atendía a 120 mil en día laboral. Registraron también horas pico, una de ellas fue de 6 a 9 de la mañana, donde se recibieron 100 personas por minuto.
Explicó que ya el martes con el servicio ya operando con pago esperan tener ya un panorama más específico sobre qué estaciones deben reforzar, por lo pronto se incrementará de 173 a 181 unidades para reducir los tiempos de espera.
El secretario detalló que en las revisiones que se están haciendo ya con Mi Macro Periférico se detectó que en cuatro estaciones que están requiriendo alguna asistencia especial para personas con discapacidad son: Santa Margarita, El Batán, Artesanos y Lomas del Paraíso. Con ayuda de camionetas se les traslada a la siguiente estación que sí cuenta con elevadores o rampas para acceso.
En referencia a la posibilidad de reducir el tránsito de camiones de carga pesada, Diego Monraz dejó claro que esto no puede ser posible.
“Es inviable prohibir la entrada de transporte de carga al periférico. Detendríamos y paralizaríamos la industria de este Estado. Que sí se está haciendo de manera reforzada con operativos de la policía vial, es el estar orillando al carril de la extrema derecha a todo transporte de carga pesada desde 3 toneladas, hacia tortons y tráilers. Este es un operativo de 24 horas al día. Sabemos que al ser periférico la arteria más cargada del Occidente del país pues sigue teniendo una gran cantidad de uso de transporte de carga”.