
Destacan importancia de atender salud mental de manera multidisciplinaria
GUADALAJARA., 9 de abril de 2025.- Hasta el momento, en el estado de Jalisco no hay casos de gripe aviar, pero sí preocupación y vigilancia epidemiológica después del caso de una niña contagiada en el estado de Coahuila, explicó el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez.
“No tenemos ningún caso de gripe aviar en el estado de Jalisco, afortunadamente, yo sí estoy preocupado por ese caso, aunque no haya sido en el estado de Jalisco. Cualquier caso de gripe aviar en cualquier entidad federativa, es más, un caso de gripe aviar en el mundo es preocupante y me refiero de gripe aviar en el humano. ¿Cuántos casos de gripe aviar se han confirmado en el mundo a lo largo de las últimas décadas? Desde que se lleva una estadística confiable, alrededor de 900 casos. No son tantos”.
El titular de la SSJ recordó que para que un humano se contagie de gripe aviar es porque tuvo contacto directo con un ave, normalmente ocurre con quienes trabajan en granjas.
También aclaró que no se contrae al consumir pollo o huevo, productos en los que por cierto Jalisco es líder nacional.
En rueda de prensa sobre las acciones preventivas a la temporada de calor, también reiteraron los muestreos y análisis del agua que realizan en las playas estatales.
Después de realizar seis muestreos en las 10 principales playas de Jalisco, la Coprisjal determinó que son aptas para el uso recreativo estas vacaciones de Semana Santa, detalló el representante de la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios, Rafael Estrada Piña.
“Estas playas son Playa Yelapa, Playa Quimixto, Playa Las Ánimas, Playa Mismaloya, Playa Gemelas, Playa Los Muertos, Playa Del Cuale, Playa Oasis, Playa Las Palmas y Playa Camarones. Todas las concentraciones de enterococos en agua de mar salieron dentro de los límites establecidos por los lineamientos que nos rigen para este tipo de muestreos y de análisis. Entonces podemos concluir que todas las playas, las 10 playas o los 10 puntos de muestreo que tenemos, las 10 playas, están aptas para el uso recreativo de primer contacto. Esto es por el uso de los bañistas”.
Los funcionarios de la SSJ indicaron que durante los 15 días de vacaciones de Semana Santa no dejarán de monitorear la calidad del agua de las playas con la llegada de miles de vacacionistas.