![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/2025-02-07_02-57-30-107x70.jpg)
Busca DIF Jalisco beneficiar a familias trabajadoras de Juanacatlán
GUADALAJARA, Jal., 17 de julio de 2020.- El pasado lunes el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), informó que Jalisco se encuentra en segundo lugar a nivel nacional, en casos de desaparición, según el reporte hay 10 mil 230 personas privadas de su libertad. El primer lugar le pertenece a Tamaulipas, en donde hay 10 mil 804 personas sin localizar.
Javier Armenta, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) señaló en entrevista para el periódico el Semanario, que el tema de personas desaparecidas no debe quedar como una carpeta de investigación, sino debe realizarse una indagatoria digna y con una buena estrategia.
“Este fenómeno no se ha logrado parar. ¿A quién le toca?, pues al Gobierno del Estado. Le toca al Gobierno Federal, pero creo que sí se tiene que decir este tema. Por ejemplo el caso de Giovanni cuando lo privan de la vida no es un caso nuevo de que las policías levantan a veces a personas y las regresan muertas o nunca regresan, entonces aquí es donde se les debe buscar, no dejar como una carpeta de investigación”, aclaró.
Armenta Araiza reiteró que esta situación no debe politizarse sino combatirse y evitar que más personas desaparezcan.
“Este tema no depende de algún color político, este tema se trata de disminuir los índices de desaparición, los ciudadanos debemos sentirnos protegidos”, señaló
Mientras tanto la Comisión Estatal de Derechos Humanos sigue emitiendo diversas recomendaciones, algunas dirigidas a las autoridades, otras a los familiares víctimas de la violencia en el país.
Juan Carlos Benítez, Coordinador del Área de Atención a Víctimas de Desaparición de Personas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) señaló que este tema a pesar de la pandemia del Covid 19 sigue siendo primordial para la CEDH tanto a nivel estatal como federal.
“La desaparición de personas en México y en el Estado es un tema grave que sin duda debe ser visto en todo momento, la comisión sigue trabajando a pesar de la pandemia analizando y resolviendo cada una de las quejas que han estado presentando los familiares de personas desaparecidas en contra de los servidores públicos que de alguna manera por su actuar han sido omisos en implementar las medidas de búsqueda para las personas desaparecidas”, señaló
Reiteró que la Comisión procura emitir recomendaciones para que las autoridades correspondientes en este tema, prioricen la búsqueda de personas desaparecidas y no sólo se quede en una carpeta de investigación.
¿Quieres recibir la información más relevante del día en tu
celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la
palabra ALTA