![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
ZAPOPAN, Jal; 7 de febrero de 2024.- A través de la Dirección de Turismo y Centro Histórico, Zapopan llevará la realidad aumentada a varios puntos del municipio, comenzando por el primer cuadro de la ciudad, a través de la colocación de tótems de la marca Yo Amo Zapopan, donde se colocarán códigos QR que llevarán a los interesados a conocer más sobre la historia y cultura de la Exvilla Maicera.
El objetivo es convertir a Zapopan en una Hipercity que se basará en la cultura, turismo y educación con este proyecto de digitalización del arte en el municipio.
Bibiana Tenorio, directora de Turismo y Centro Histórico, explicó: “Zapopan es una ciudad innovadora y que mejor forma de dar a conocer la cultura del municipio a través de la realidad aumentada, ya que brindaremos información relevante a nuestros visitantes y, al mismo tiempo, que visualmente experimentarán una experiencia única utilizando sus celulares. En la primera etapa vamos a intervenir cinco tótems de la marca Zapopan”.
Los tótems en los que se podrá experimentar la realidad virtual son el que se ubica en el Parque de las Niñas y los Niños, en donde se ofrecerá una experiencia interactiva y educativa. El siguiente tótem será el ubicado en la Glorieta Chapalita en donde se ofrecerá una galería virtual.
Las figuras instaladas en Plaza Caudillos, Plaza Andares y Auditorio Telmex ofrecerán diferentes temáticas las cuales serán renovadas cada mes.
REALIDAD VIRTUAL PARA ARTISTAS
Además, para convertir a Zapopan en una Hipercity, durante el mes de marzo se estará realizando el primer curso de Realidad Virtual para artistas y emprendedores, el cual se llevará de la mano con la Dirección de Cultura del Municipio y la Cámara de Comercio de Guadalajara, explicó Cristopher de Alba Anguiano, titular de Cultura Zapopan.
“Durante el próximo 1 y 2 de marzo estaremos realizando nuestro primer curso de realidad aumentada, en donde contaremos con el apoyo de Metapopan en donde se abordaran temas como la cultura y el arte digital, creo, es algo de lo que poco se ha hecho en la ciudad. Pero con este trabajo conjunto apoyaremos a que quienes son parte de la industria cultural de Zapopan, desarrollen herramientas a su favor para la difusión, comercialización y visibilización de su trabajo”.
De Alba Anguiano informó que los perfiles que se buscan para que tomen dicho curso deberán ya estar incursionando en la realidad virtual.
Por su parte, Israel Cortés, integrante de Metapopan, expresó que con este curso de Realidad Virtual, se busca convertir a Zapopan en una Hipercity, convirtiéndola así en una ciudad inteligente, en donde la realidad aumentada se convierta en algo cotidiano.
“Buscamos integrar distintas comunidades enfocadas en el desarrollo del arte, en donde buscamos incluir a niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores para promover sus obras, ya que les enseñaremos a utilizar la tecnología de la realidad aumentada para que así puedan darle vida a sus obras”.
Para conocer más detalles de este y otros eventos, visita las redes sociales de Cultura Zapopan y de la Cámara de Comercio Guadalajara.