
Vinculan a proceso a exregidora vallartense Carla E
PUERTO VALLARTA, Jalisco, 15 de julio de 2025. Helios Hernández Hurtado, profesor investigador del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara, hizo un llamado urgente a la población para respetar y garantizar la conservación de los cocodrilos, una especie clave para el equilibrio ecológico de la región de Bahía de Banderas. Esto, luego de la reciente muerte de dos cocodrilos en la región.
“Los cocodrilos no son una amenaza, sino un indicador de ecosistemas sanos. Su presencia refleja el buen estado de nuestros cuerpos de agua”, explicó Hernández, quien lidera investigaciones sobre esta especie.
A través del Reptilario Cipactli del CUCosta, el equipo académico ha trabajado en el estudio, reproducción, monitoreo y conservación del cocodrilo de río (Crocodylus acutus), generando información técnica y científica para su adecuado manejo.
De acuerdo con los datos generados por el CUCosta, la población estimada de cocodrilos en la zona comprendida entre Nuevo Vallarta, el río Ameca, el estero El Salado y sus alrededores, no supera los 300 ejemplares. “Existe la percepción errónea de que hay muchos cocodrilos. En realidad, es una población muy reducida y fragmentada”, señaló el Dr. Hernández.
Los cocodrilos se desplazan naturalmente entre cuerpos de agua como el estero El Salado, Boca de Tomates, el río Ameca y el estero de El Quelele, ocupando en conjunto un área de menos de 600 hectáreas. Además, durante la temporada de lluvias es común observar desplazamientos hacia zonas costeras, como parte de sus patrones de movilidad.
“Los incidentes con personas o mascotas ocurren casi siempre cuando se invaden sus espacios. Si respetamos su hábitat, no representan peligro”, subrayó el académico.
El investigador recordó que los cocodrilos han estado presentes en la región mucho antes que los asentamientos humanos actuales, y forman parte tanto de la historia natural como del patrimonio cultural de México.
Como parte del trabajo universitario, el pasado jueves 9 de julio, el CUCosta impartió una capacitación en el manejo responsable de fauna silvestre al personal de Protección Civil, Patrulla Verde, Policía Ecológica y la Dirección de Ecología municipal, especialmente ahora que inició la temporada de anidación.
“El llamado es a la coexistencia. Ciudades como Cancún, Miami o regiones como Australia y Sudáfrica han aprendido a convivir con los cocodrilos. En Puerto Vallarta también es posible, si hay conocimiento, respeto y compromiso colectivo”, concluyó el Dr. Helios Hernández.