
Destacan importancia de atender salud mental de manera multidisciplinaria
GUADALAJARA, Jal., 15 de octubre de 2020.- Al destacar que la pandemia del Covid 19 tiene una serie de implicaciones en la vida diaria, entre los que destaca el manejo de los residuos tóxicos y sus implicaciones en la salud, especialistas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la Universidad de Guadalajara, hablaron acerca del manejo de los residuos biológico infecciosos en casa, así como de los riesgos de estos desechos para los trabajadores del aseo público.
La doctora Martha Georgina Orozco Medina, catedrática del CUCSH, habló acerca del uso y abuso de sustancias toxicas para la desinfección en el hogar, mismos que deben ser tratados con cuidado.
Señaló que, a raíz del manejo de estos productos, se han elevado las consultas a los oftalmólogos y dermatólogos, por las afectaciones que estos han producido entre la población.
Se han incrementado también las consultas a los gastroenterólogos, derivado del uso de sustancias para poder “paliar” las afectaciones del coronavirus.
A la par, el personal del servicio de limpia ha quedado sobreexpuesto ante el manejo de los residuos que se generan, así como aquellas personas que se dedican a recolectar de manera independiente aquellos artículos que pueden ser reutilizados (pepenadores).
“Entonces estos se convierten en un vehículo de transmisión del virus y entonces la cadena de contagio se incrementa”, señaló Orozco Medina, quien llamó a ser conscientes de esta situación y evitar tirar los residuos sin el cuidado necesario.
RECOMENDACIONES
Por tal razón, recomendaron rociar los residuos potencialmente infecciosos con cloro y evitar sacarlos con mucha anticipación a la calle para evitar que estos estén expuestos.
Los contenedores de basura, deben ser constantemente lavados para evitar en que se conviertan en focos de infección.
Recomendó también que la manera más recomendable para desinfectar es cloro diluido y evitar combinar sustancias que puedan generar gases tóxicos.