
Piden fortalecer atención médica y cuidados integrales en zonas rurales
GUADALAJARA, Jal., 1 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud Jalisco alertó sobre la necesidad de intensificar las acciones de prevención contra el dengue en plena temporada de lluvias, al encabezar la Primera Sesión Extraordinaria de la Unidad Transectorial para la Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector.
Durante la reunión, que contó con representantes de distintas dependencias y sectores, se hizo un llamado a instituciones, municipios, escuelas, empresas y ciudadanía en general a reforzar las medidas básicas para evitar criaderos del mosquito transmisor: lavar, tapar, voltear y tirar objetos que acumulen agua.
El secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, señaló que, aunque la situación actual es mejor que la del año pasado, el riesgo sigue presente. Explicó que al inicio de 2025 Jalisco presentaba una proporción preocupante: siete casos por cada uno confirmado en la misma semana de 2024. Sin embargo, ese número se redujo a 1.8.
“Es momento de no bajar la guardia. La realidad hoy es distinta, pero sigue siendo delicada. Estamos justo en el periodo en el que se deben redoblar esfuerzos preventivos”, dijo Pérez Gómez.
Entre las acciones que ya están en marcha destacan el control larvario, fumigaciones dentro de viviendas, nebulizaciones, eliminación masiva de criaderos, vigilancia entomológica y la realización de los llamados “Días D”, en los que se realizan operativos comunitarios de limpieza en coordinación con gobiernos municipales.
Durante la sesión también se entregaron guías para que instituciones, oficinas, escuelas y espacios públicos puedan revisar su entorno y detectar posibles focos de riesgo.
El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, insistió en la importancia de la colaboración interinstitucional y con la ciudadanía. “Esto no es tarea de una sola dependencia. La prevención del dengue se gana sumando esfuerzos desde todos los frentes”, afirmó.
El llamado es claro: cualquier recipiente que acumule agua puede convertirse en un criadero. Por ello, las autoridades invitan a mantener patios y techos limpios, revisar tinacos y cisternas, y participar en las campañas comunitarias para evitar brotes como los registrados en años anteriores.