
Será especial jugarnos el boleto en el Clásico: Gerardo Espinoza
GUADALAJARA, Jal., 9 de noviembre de 2021.- Ya existe un acuerdo y una propuesta clara de Conagua para poder llevar suficiente agua de la Presa Zapotillo a la Zona Metropolitana de Guadalajara con una cortina de casi 80 metros de altura y la aportación de tres metros cúbicos de agua por segundo, anunció el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
“Se encontró un acuerdo que nos permita garantizar que no se inunden estas poblaciones, y eso nos permitiría que la Presa Zapotillo pudiera aportarle a la ciudad tres metros cúbicos por segundo, no 5.6, pero tres, ¿y qué pasaría con eso?, que en lugar de hacer el proyecto como se había planteado originalmente a la derivadora del Purgatorio, se pudiera hacer un nuevo esquema de conducción del agua a través de un acueducto que permitiría conectarse con la presa de El Salto, y de ahí poder articular el sistema de la red Calderón para con eso llevar el agua a la ciudad por el sistema que hoy tenemos funcionando de la Presa Calderón.”
A través de un video en sus redes sociales, el mandatario calificó esta propuesta técnica del acueducto como correcta y adecuada, porque no inunda las poblaciones toda vez que la cortina no supera los 80 metros de altura, pero al mismo tiempo permite que lleguen tres metros cúbicos de agua por segundo a la capital de Jalisco, lo que garantiza el abasto por lo menos 12 años más.
Explicó que este acuerdo fue resultado de las reuniones técnicas entre la Secretaría de Gestión Integral del Agua, la Comisión Estatal del Agua y la Conagua, con la voz de las y los ciudadanos.
“Creemos que es una solución correcta, que es un planteamiento adecuado. Implicaría una inversión de la Conagua, nosotros estimamos de alrededor de cinco mil millones de pesos para poder hacer todo el sistema de conducción desde donde está la presa El Zapotillo hasta llegar al Río Calderón que es todo el sistema de conducción para articular el sistema y se tendría que garantizar el que hubiera los recursos para terminar los detalles que faltan en la cortina en la presa El Zapotillo”, expresó el mandatario.
Para atender la demanda actual de agua para la ciudad, el déficit actual es de 2.8 metros cúbicos por segundo. Sumados a la articulación del sistema la Red-El Salto-Calderón se tienen las condiciones de aportar un metro cúbico por segundo más, con lo cual el déficit se reduciría a 1.8 metros cúbicos por segundo.
En un inicio se planteaba originalmente obtener 5.6 metros cúbicos por segundo de la presa El Zapotillo, en caso de su máxima capacidad de operación. Sin embargo, se encontró con los nuevos acuerdos, que garantiza que no se inunden las poblaciones, con estos niveles que tendría se prevé que El Zapotillo aporte 3 m/s con esta solución.
Alfaro Ramírez añadió que esto significaría ampliar la potabilizadora de San Gaspar, entre otros ajustes técnicos, por lo que “no es un proyecto sencillo”, pero dadas las circunstancias resuelve el problema que por décadas nadie había sido capaz de atender con una solución.
El mandatario jalisciense adelantó que se presentará el acuerdo este miércoles al presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la reunión que sostendrá en la plaza principal de Temacapulín, y confió en que el encuentro se pueda lograr este acuerdo, pues esta ruta tiene el aval de la Conagua y garantiza la no inundación de los pueblos, lo cual es ya un acuerdo entre los pobladores de las comunidades y los técnicos que han trabajado en el proyecto que por más de una década se dejó en el abandono.