
Jalisco tiene un clima de paz política para enfrentar sus retos: Lemus
GUADALAJARA, Jal., 2 de septiembre de 2020.- Este miércoles, por fin, después de más de 3 años de retraso y más de 34 mil millones de pesos gastados, lo cual duplicó el presupuesto, la Línea 3 del Tren Ligero está lista para ser utilizada por pasajeros.
Al menos así lo anunciaron las autoridades estatales al confirmar que el domingo pasado concluyeron las pruebas que estuvo realizando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Por este motivo, este miércoles será realizado el primer recorrido oficial con autoridades, empresarios, académicos, vecinos y estudiantes, quienes serán los primeros en experimentar lo que es un viaje en este nuevo sistema de transporte que conecta Zapopan con Guadalajara y finalmente San Pedro Tlaquepaque.
Sin embargo, la inauguración oficial de este sistema de transporte y la puesta en marcha para los pasajeros deberá esperar a que venga el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a cortar el listón y tomarse la foto.
El tren eléctrico de Guadalajara o el metro en su línea 3 pasará a la historia como uno de los proyectos más polémicos que arrancó en agosto de 2014 cuando Jalisco era gobernado por Aristóteles Sandoval y México por el presidente Enrique Peña Nieto.
Uno de los momentos más chuscos de esta interminable obra fue cuando poco antes de abandonar el puesto, en septiembre de 2018, el entonces presidente Enrique Peña Nieto vino a inaugurarla “a su manera” y hasta develaron una placa conmemorativa aunque aún estaba inconclusa.
No sólo fueron los múltiples retrasos, los aplazamiento de las fechas, sino hasta fallas en los neoprenos que tuvieron que substituirse en su totalidad.
En el mes de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la obra ya estaba terminada, mientras el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro insistió en que no la recibiría hasta tener certeza total de su buen funcionamiento.
El presupuesto inicial de la L3 se estimó en 2014 en 17 mil 692 millones de pesos; hacia 2015 la aumentaron a 20 mil millones; entre los años 2017 y 2018 la cantidad pasó a los 28 mil 661 millones y al cierre de 2019 con el anuncio de un apoyo extra del gobierno federal, se convirtió en la obra más cara de Jalisco que finalmente tendrá una inversión de 33 mil 918 millones de pesos.
Esta línea será la tercera en la Zona Metropolitana de Guadalajara, contará con 18 estaciones desde el norte de Zapopan (colonia Arcos de Zapopan) hasta la Nueva Central Camionera en Tonalá, pasando por gran parte de Zapopan, el corazón de Guadalajara y de Tlaquepaque.
Se estima que esta L3 con sus 21.5 kilómetros, dará servicio a cerca de 233 mil personas diariamente, y al recorrer prácticamente los cuatro municipios de la zona metropolitana de Guadalajara, agilizará los tiempos de traslado de las personas y disminuirá el tráfico vehicular.