
Gobierno de EU lucha por mantener hegemonía mundial: analistas de la UNAM
GUADALAJARA, Jal., 10 de octubre de 2023.- Ubicado a 380 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Vallarta, y a 475 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, el huracán Lidia previo a tocar tierra ocasionará probabilidad de lluvias puntuales torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; puntuales intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Durango, además se prevé viento con rachas fuertes y oleaje elevado en costas de Baja California Sur previo a tocar tierra en la costa de Jalisco.
Mediante un comunicado, el Servicio Meteorológico Nacional informó que se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Playa Pérula, en Jalisco hasta Escuinapa, en el estado de Sinaloa, de igual forma se realizan recorridos de vigilancia en las Islas Marías, Nayarit debido a los fuertes torrenciales que dejaría Lidia.
Por su parte, autoridades del Estado realizan la vigilancia en Puerto Vallarta donde se mantiene alerta máxima por la llegada del huracán, en las últimas horas se detalla que los cauces de los ríos se encuentran con nivel de agua bajo; sin embargo, esto podría cambiar con el paso de las horas debido a que el Estado registrará lluvias puntuales torrenciales.
En las costas de Jalisco y Nayarit se prevé viento con rachas de 120 a 150 kilómetros por hora lo que generará las de hasta 7 metros de altura.
Se espera que en el transcurso de la tarde-noche Lidia pise tierra en las inmediaciones entre Jalisco y Nayarit.