
Echarán a andar 8 obras para incrementar abasto de agua en Vallarta
PUERTO VALLARTA, Jal., 21 de septiembre de 2022.- La Ley Vicaria que actualmente se encuentra en análisis en el Congreso de Jalisco busca la polarización de la sociedad y criminalizaría de facto a los hombres y dejaría en la indefensión a los menores, considera la investigadora y psicóloga Yazmín Fuentes Montpellier, directora general de Servicios Psicológicos en América (Psiame).
Y es que, con el objeto de prevenir y sancionar la violencia vicaria, la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género que preside la diputada María Dolores López Jara, aprobó el dictamen para tipificar como delito esta acción cometida contra las mujeres, las niñas y los niños, lo que se conoce también como “Ley Vicaria”.
Esto contempla la modificación a diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Código Penal, el Código Civil, de la Ley para Prevenir y Atender la Violencia Intrafamiliar y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, define a este tipo de violencia como: los daños físicos o psicológicos que la persona agresora ejerce con la finalidad de perpetrar un daño a alguien con quien mantiene o ha mantenido una relación y con la que tiene hijas o hijos en común.
Sin embargo, de acuerdo con Fuentes Montpellier, quien también es delegada profesional internacional de la ONG “Primero Infancia Internacional”, esta propuesta carece de sustento científico y busca polarizar a la sociedad y criminalizar de facto a los hombres.
“El problema es que se está presentando una propuesta que no se está entendiendo de fondo y que lo que propone es una confrontación entre hombres y mujeres, porque intentan hacer una nueva modalidad sobre la violencia”, expresó la profesional de la salud mental.
La violencia –añade- es un concepto reconocido mundialmente, que es un comportamiento que pueden realizar hombres y mujeres, “es decir las personas en contra de otras personas, es el abuso del poder, pero ahora se pretende inventar una nueva modalidad que la llaman ‘Vicaria’ (y que) ésta viene de importación de España, la cual pretende decir qué es una violencia, que va a subsumir todas las violencias ya reconocidas por el Estado Mexicano y sus códigos”.
El concepto de “violencia vicaria”, añade Fuentes Montpellier, no tiene un sustento científico “porque no existe ningún método científico que pueda determinar que la violencia únicamente se comete en contra de las mujeres y que la violencia únicamente se comete por los varones”.
EMPRESAS DE MARKETING CABILDEAN
En consecuencia, destaca, “lo que están haciendo es que empresas de marketing estén cabildeando estas propuestas legislativas junto a colectivos que se hacen llamar ‘Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria’ y ‘Frente Nacional de Mujeres’ que son los que están haciendo estas propuestas importadas donde deciden que las violencias reconocidas y es que lleguen existir son en perjuicio exclusivo de la mujer, ejecutada por el agresor a quien ya se le ha quitado el concepto de padre, sino que ya se le llama ‘agresor vicario’ y que, no obstante a la agredir a la mujer agrede a los hijos de esta”, expresó.
A la par, esta ley “cosifica y objetiviza a los infantes”, quienes son reconocidos como sujetos garantes de derechos y que en esta propuesta se “les toma como objetos propiedad de la madre”, añade Fuentes Montpellier.
La propuesta presentada y bajo análisis en el Legislativo de Jalisco, establece sancionar de dos a diez años de prisión a quien resulte culpable de este delito y contempla la pérdida de los derechos que tenga respecto de las víctimas directas e indirectas, incluidos los de carácter sucesorio, patria potestad de hijas e hijos.
Las penas previstas se incrementarán hasta en una tercera parte en su mínimo y en su máximo si se incurre en daño físico a las víctimas indirectas, o bien, en aquellos casos en que la familia de quien agrede incurra en complicidad o haya ejercido algún tipo de violencia en contra de la mujer.
De tal manera que, de acuerdo con la investigadora, la propuesta a la que calificó de “sexista”, viene a dividir a hombres y mujeres en malos y buenos, porque ni todos los hombres son agresores, ni todas las mujeres son víctimas.
LLAMAN A ANALIZAR BIEN LA PROPUESTA
De tal manera que invitó a los legisladores jaliscienses a escuchar ambas partes y a no autorizar una ley que busca la polarización de la sociedad y a criminalidad de facto a los hombres. “Que analicemos las propuestas que de verdad ayuden a los mexicanos a unificar fuerzas, a unirnos como hombres y mujeres, porque ambos son valiosos importantes, ni uno menos sobre el otro”, puntualizó.
Acerca del Psiame
Es un organismo especialista en Servicios de Salud emocional y mental, ofertando en 3 ejes principales:
a).- Psicoterapia Infantil, para adolescentes, adultos y adultos mayores.
b).- Servicios Periciales de alta estrategia: Penal, Civil y Familiar, en temas de; Daño Moral, Violencia Intrafamiliar, Alienación Parental, Corrupción de menores, Cambios de guarda y custodia, Adopción, Régimen de Visitas y Convivencias, Abuso Sexual, Acoso Sexual, Perfil Criminal.
c).- Formación y capacitación profesional, Planeación Didáctica y Enseñanza.