
Magistrados federales desechan recurso a Chema Martínez
GUADALAJARA, Jal; 13 de mayo de 2024.- El candidato del partido Movimiento Ciudadano al gobierno de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, dice confiar en que los apagones en el país, no sean ensayos de la Comisión Federal de Electricidad, (CFE), para ‘resucitar’ una nueva caída del sistema, y se fragüe un nuevo fraude electoral.
El candidato bromeó en alusión al titular de la paraestatal, Manuel Bartlett Díaz: “no dudo que a eso le quieran apostar, a bajar el switch al estilo Bartlett, diciendo que fue un problema de energía eléctrica, para después convertirlo en el fraude electoral, pues es especialista en eso el señor Bartlett, pero bueno yo espero que el INE haga muy bien su chamba, así como el Instituto Electoral Estatal, tenemos que fortalecer a nuestras instituciones electorales, y no debilitarlas, como quiere Morena, ¿no? Morena quiere desaparecer al INE, por eso Morena en Jalisco ya habla de fraude electoral, habla de parcialidad de las instituciones electorales, cuando hablan de eso, es hablar simple y sencillamente de la derrota que viene para morena en Jalisco”.
Durante las elecciones presidenciales de 1988, el sistema de cómputo que se utilizó para la contabilidad de los votos sufrió un problema; el entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz, fue asignado por el que fuera presidente de la República, Miguel de la Madrid para organizar las elecciones.
En la contienda se enfrentaban Carlos Salinas de Gortari por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel J. Clouthier por el Partido Acción Nacional (PAN), Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en el Frente Democrático Nacional (FDN), coalición de centroizquierda, y Rosario Ibarra de la Piedra por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Los resultados de la votación debían ser presentados a las 19:00 horas de ese 6 de julio, pero eso no ocurrió.
Se contó con la participación del 50.4% de la población, y uno de los comisionados encargados del proceso dio a conocer que hubo un error técnico en el sistema de contabilidad de los sufragios y que se estaba trabajando con la Secretaría Técnica para corregirlo. Pero los resultados no llegaron hasta una semana después. El sistema que se cayó costó cerca de 17 millones de dólares. Ese mismo día se presentaron en las oficinas para tener acceso al computo. Después se dirigieron a la Secretaría de Gobernación para denunciar la falta de acceso.
Ya en tono serio, Pablo Lemus expuso que el partido naranja cuenta con la estructura de defensa y vigilancia del voto más grande del estado, “46 mil, somos los únicos, el único partido político que tenemos ya garantizada nuestra representación en todas las casillas de los 125 municipios del estado de Jalisco, o sea esto es una gran gran noticia para nosotros porque van a ser quienes nos van a cuidar de nuestro voto”.