
Desactiva Semadet Alerta Atmosférica en Villa Corona y Acatlán de Juárez
GUADALAJARA, Jal., 17 de diciembre de 2020.- Al destacar que durante esta pandemia la sociedad ha estado expuesta al agotamiento físico y emocional, Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme) presentó la campaña Navidad en Armonía, con la cual busca reducir la depresión entre la población de esta entidad.
Durante la presentación, el doctor Francisco Javier Ramírez Barreto, director del Instituto Jalisciense de Salud Mental; acompañado de así Jesús Alejandro Aldana López, subdirector de desarrollo institucional del Salme, y Elodia Villar García, jefa del departamento de Promoción de Salud Mental, detalló que esta estrategia busca paliar los efectos negativos que han sufrido los jaliscienses tales como la pérdida de un ser querido, el confinamiento o dificultades económicas.
“Sabemos que va a ser diferente el cómo vamos a llevar estas festividades en cada uno de nuestros hogares, y de ahí la importancia para el Salme de poner en sus manos esta campaña”, dijo Ramírez Barreto.
El profesional de la Salud Mental recordó que se ha estado presentando trastorno de ansiedad, por tal razón se puso en operación la línea de atención en la cual se ha incrementado considerablemente el número de llamadas por parte de los jaliscienses que han padecido de ansiedad, depresión o conflictos familiares.
La estrategia planteada por el Salme, va a la par de la solicitud de quedarse en casa durante estas fiestas decembrinas, a la par de poner a disposición de la población jalisciense la línea 075.
Por tal razón recomendó no realizar reuniones de varias personas, toda vez que se debe seguir cuidando la salud ante la pandemia del coronavirus.
Recomendó hacer uso de los medios electrónicos para estar en contacto con los seres queridos y así no poder padecer de depresión, a la par de hacerles saber que están juntos, a pesar de la distancia.
Asimismo recomendó no realizar compras excesivas, pues esto produce una mayor ansiedad y estrés emocional por el endeudamiento o falta de recursos.
De la misma manera llamó a evitar el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas y alimentos, pues de ello depende la salud emocional.
Para los pequeños recomendaron hablar con ellos y hacerles entender que esta Navidad será diferente, mas no así, menos especial.
Por ello el Salme ha llevado a cabo una serie de videoconferencias en las que se han dado información relacionada con estrategias ante la pandemia del coronavirus.