![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Fin-de-semana-107x70.jpeg)
Primer fin de semana largo deja a Vallarta casi 400 millones de pesos
PUERTO VALLARTA, Jal., 9 de octubre de 2020.- El sector empresarial de Puerto Vallarta lamenta la insensibilidad del gobierno federal en desaparecer más de 100 fideicomisos, entre ellos dos de suma importancia para la zona: el Fonden (para la atención en desastres naturales) y el referente a las zonas metropolitanas.
Una vez que Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados eliminaron 109 fideicomisos, entre ellos el de atención a desastres naturales, Fonden y el Metropolitano, el empresariado lamentó esta situación, todavía es que estos dos fideicomisos son de suma importancia para la zona, misma que está expuesta a una serie de fenómenos naturales y por la recién creación de la Zona Metropolitana entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
Gabriel Igartúa, empresario vallartense y titular de la Comisión de Turismo en la Coparmex nacional, lamentó la insensibilidad del gobierno federal ante situaciones de vulnerabilidad, toda vez que la desaparición de este fideicomiso se da precisamente en plena temporada de huracanes en el país.
El empresario destacó que no se pueden eliminar este tipo de fondos, cuando Puerto Vallarta y otros destinos del país están expuestos a fenómenos hidrometeorológicos. Ejemplificó a Cancún que recién fue golpeado por el huracán Delta.
A la par de esta situación, Gabriel Igartúa también manifestó su disgusto por la toma de decisiones en temas como este y en el caso también del Fondo Metropolitano, el cual vendría a consolidar la zona conurbana de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
Dijo que con estas decisiones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no le queda otra más a la iniciativa privada y a la sociedad en general que buscar cómo enfrentar este tipo de situaciones, más ahora cuando la zona metropolitana comienza a consolidarse y busca ser un detonante de la economía a nivel nacional.