
Alimentación saludable en escuelas, requiere compromiso colectivo
GUADALAJARA, Jal., 5 de agosto de 2025.- Para el calendario 2025-B, la Universidad de Guadalajara admitió a 86 mil 253 nuevos estudiantes, entre educación media superior y superior, de acuerdo con el dictamen oficial presentado este lunes por autoridades de la institución.
Del total de admitidos, 65 mil 432 corresponden al Sistema de Educación Media Superior (SEMS), que por sexto año consecutivo alcanzó una cobertura del 100 por ciento en el proceso de ingreso, informó la directora de Trámite y Control Escolar del SEMS, Diana Gómez Guerrero.
Más del 60 por ciento de estos alumnos ingresarán a clases este mismo calendario en alguna de las 178 preparatorias o módulos distribuidos en todo el estado, mientras que el resto lo hará en enero de 2026. El SEMS registró además un ingreso de 23 personas no binarias y un porcentaje ligeramente mayor de mujeres que de hombres.
Los funcionarios universitarios informaron que aún quedan disponibles cinco mil 198 lugares para el próximo ciclo 2026-A.
En lo que respecta al nivel licenciatura, 49 mil 810 aspirantes buscaron un lugar en alguno de los 19 centros universitarios, incluyendo la modalidad virtual, de los cuales fueron aceptados 20 mil 831, es decir, el 41.82 por ciento. Esto representa 756 estudiantes más que en el calendario anterior, además de un incremento de dos mil 400 aspirantes.
El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) fue el más demandado con nueve mil 779 aspirantes, de los cuales sólo fueron admitidos mil 928. En contraste, el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) admitió al 100 por ciento de sus aspirantes, con un total de 154 lugares cubiertos.
Las carreras con mayor demanda siguen siendo Médico cirujano partero, Psicología, Derecho, Odontología y Enfermería. Sin embargo, la UdeG impulsa programas de orientación vocacional en preparatorias para promover carreras humanistas y sociales como Geografía o Sociología, señaló el coordinador general de Control Escolar, Fabián Morales Cobos.
Para quienes no fueron admitidos, se mantiene la disponibilidad de mil 594 cupos, de los cuales 541 están en centros universitarios metropolitanos. Morales Cobos llamó a los jóvenes a no desanimarse, buscar opciones y prepararse mejor para una nueva oportunidad.
El periodo de registro para licenciatura del calendario 2026-A será del 1 al 30 de septiembre de 2025, y el examen de admisión se aplicará el 8 de noviembre