
Extinguen incendio en terreno baldío de Santa Fe
GUADALAJARA, Jal., 16 de agosto de 2021.- “Creo que la presa El Zapotillo no es la respuesta” para mejorar el abasto de agua en la Zona Metropolitana (ZMG), aseguró el especialista ambiental Arturo Gleason, luego del anuncio del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Enrique Alfaro, quienes este fin de semana anunciaron que la cortina seguirá a 80 metros, pero sin inundar los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo
Para el especialista, es indispensable que antes de continuar con este proyecto, se consideren opciones como el aprovechamiento de agua de lluvia y reparación de fugas, así como regulación de las industrias “desde donde se limpia hasta nuestras casas, se pierde más del 40 por ciento. Además, se tiene un consumo excesivo por parte de las industrias sin medición y por parte de los ciudadanos”, agregó.
Ante esto, insistió en que “el pretexto de que ya se invirtió y que hay que salvar salvar lo que ya se invirtió para aprovecharlo, se propone habilitar la presa con sistemas de control digitales y mecánicos que permitan la salida del agua para regular los niveles y no inundar lo que con 80 metros de altura es inevitable…esta regulación de avenidas evitaría, como dice la autoridad, que las poblaciones se inunden, pero no eliminaría el riesgo”, lamentó.
Además, el académico cuestionó el compromiso y la opinión que tanto el Ejecutivo Federal como el estatal, tuvieron como aspirantes al cargo que ocupan: “Esta postura del gobierno federal y que ya fue apoyada también por el gobierno estatal, no corresponde a la que tenían ambos titulares cuando eran candidatos, está situación es lamentable… ya que deja en entredicho la credibilidad de ambos”.
El compromiso del Presidente es mantener diálogo con los habitantes de estas comunidades y presentarles el proyecto para que en caso de estar de acuerdo, este pueda avanzar o de lo contrario, encontrar alternativas, decisión que también cuestionó el ambientalista.
“¿Por qué dejar a los habitantes de las comunidades afectadas, la decisión de si va o no va la presa, cuando desde hace 14 años la postura es clara; no se quiere la presa, no se quiere el riesgo”.