
Declara pueblo purépecha Nana a Claudia Sheinbaum
GUADALAJARA, Jal., 8 de marzo de 2021.- En Jalisco ya existe un principio constitucional llamado Paridad de Género, sin embargo, al momento de aplicarlo este se deja de lado, así lo dio a conocer este lunes el grupo de G10 X Jalisco, quien lamenta que muchas mujeres siguen sin tener las mismas oportunidades que los hombres para ejercer la política.
“Son pocos los avances que hemos vivido en este periodo electoral 2020- 2021, periodo en el que todavía los partidos políticos no quieren entender que ya hay un principio constitucional llamado paridad y que se tiene que cumplir. Desgraciadamente una vez más en este proceso electoral se tiene que acudir a Tribunales Electorales para que les diga qué es lo que se tiene que hacer a los Institutos Electorales. Y esas recomendación son difusas y no fueron claras ni contundentes para lograr realmente que todos los partidos políticos postulen mujeres en los municipios más poblados de Jalisco como son Guadalajara y Zapopan logrando alejar aún más la Paridad sustantiva”, explicó Eva Avilés, fundadora de G10 X Jalisco.
Lamentó que en las próximas Elecciones 2021 solo estén contendiendo para las alcaldías 63 mujeres, algo que no garantiza la Paridad de Género y peor aún que la gran mayoría de ellas no están inscritas para los municipios más importantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“No es posible que a 469 años de haber sido fundada Guadalajara no tenga una presidenta municipal electa. Guadalajara tiene mujeres candidatas que deben ser presidentas de elección popular. Hoy tenemos presidentas interinas en Zona Metropolitana, sólo por un ratito. Lo entiendo como un premio de consolación ante su miedo de tener mujeres candidatas en Zapopan y mucho menos en Guadalajara. Ponen mujeres presidentas interinas con perfiles muy diferentes a los de ellos. Tienen miedo a ser superados durante el interinato. Y claro si se equivocan o fallan dirán que es mujer, y no tenía experiencia”, expone.
“Este tipo de acciones hablan de simulaciones muy lejos de ser un tema paritario, muy lejos de acceder y participar en las decisiones de toma de decisiones en las esferas del poder, son acuerdos patriarcales que denotan la paridad”, añadió.
Eva Avilés dejó claro que sí, las mujeres presionan para que les den un espacio en la política de México pero para poder cambiar lo que por años consideran que se ha dejado de lado.
“Las mujeres tenemos prisa para estar en la política porque urge cambiar la política que vivimos ahora. Una política enferma, corrupta, impune, insegura que solo ha generado miles de muertes violentas, de desaparecidos y desaparecidas, pobreza, desigualdad y ante todo y lamentablemente, una violencia extrema contra las mujeres”, concluyó.