![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/premundial-107x70.jpeg)
Aplastante debut de México en el Premundial Sub 17
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 2 de mayo 2020.- El pasado 21 de abril el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, decretó el inicio de la fase 3 de la pandemia de Covid 19 en México ante el aumento en número datos detectados en los pasados días. En esta nueva etapa se espera que el número de contagios y decesos incremente de manera exponencial.
Sin embargo, ¿cómo ubicar estas fases y qué significan?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que una pandemia es un brote epidémico que afecta a todo el mundo y para que una enfermedad adquiera esta denominación debe tener un alto grado de infectabilidad y un fácil traslado de un sector para facilitar las actividades de recuperación pospandémica.
De acuerdo con el organismo, los niveles de preparación para los periodos inter-pandémico, pandémico y post-pandémico, son los siguientes. FASE 0 Se comienza con una Fase 0, es decir, que no existen indicaciones de que un nuevo tipo de virus haya sido reportado.
El Nivel de Preparación 1 se caracteriza por una nueva cepa de un virus en un caso humano y existirá a partir de los primeros reportes de aislamiento de un nuevo subtipo de virus, sin evidencia clara de propagación de dicho virus o de un brote asociado al mismo.
La OMS coordinará los esfuerzos internacionales para apoyar a las autoridades locales y nacionales, e intensificará las actividades de vigilancia de los laboratorios de la red.
El Nivel de Preparación 2, se determina cuando existe una infección humana confirmada, ya sean dos o más, con el nuevo subtipo de virus, pero donde la habilidad del virus para propagarse de persona a persona y causar múltiples brotes de la enfermedad que conduce a pandemia, es discutible.
La OMS asistirá al país donde los casos iniciales fueron detectados para aumentar la vigilancia y el diagnóstico; invitará a un grupo de países para que participe en la determinación de la prevalencia de anticuerpos para el nuevo virus en la población general y recomendará a las autoridades nacionales de salud activar los Planes Nacionales de Preparación de la Pandemia.
En el Nivel de Preparación 3, se confirma la transmisión humana del nuevo subtipo de virus, a través de evidencia de propagación de persona a persona entre la población, tal como casos secundarios resultantes del contacto con el caso índice, con por lo menos un brote que dure, como mínimo, dos semanas en un país.
La OMS tendrá que difundir la definición de caso que se utilizará en la vigilancia para este nuevo subtipo de virus y facilitará la distribución, a todos los productores interesados, de los virus vacunales desarrollados en el nivel anterior para componer una vacuna para la nueva cepa.
Continúa leyendo Quadratín San Luis Potosí
¿Quieres recibir la información más relevante del
día en tu celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA