![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
PUERTO VALLARTA, Jal., 8 de octubre de 2020.- La mitad del tiempo que contribuye a la economía del país, se lleva a cabo sin pago alguno, según reveló la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) realizada por el INEGI, en coordinación con Inmujeres.
En rueda de prensa virtual, Julio Santaella, presidente del INEGI, acompañado por la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, presentaron los resultados de la encuesta, misma que se desarrolló del 21 de octubre al 01 de diciembre de 2019.
De acuerdo con la encuesta, el tiempo total de trabajo de la población (TTT) de 12 años y más en el país es de 5 mil 661 millones de horas a la semana, de las cuales 49.4 por ciento corresponden al trabajo no remunerado, 47.9 por ciento es de trabajo para el mercado y 2.8 por ciento se dedican la producción de bienes para uso exclusivo del hogar.
Del total del tiempo de trabajo de la población de 12 años y más, prácticamente cinco de cada diez horas contribuyen a la economía del país, sin que medie pago alguno por ello, señala la encuesta.
El 30.9 por ciento del TTT para las mujeres corresponde al trabajo para el mercado, 66.6 por ciento al trabajo no remunerado de los hogares y 2.5 por ciento a la producción de bienes para uso exclusivo del hogar. Para los hombres, 68.9 por ciento concierne al tiempo dedicado al trabajo para el mercado, 27.9 por ciento para el trabajo no remunerado de los hogares y 3.1 por ciento a la producción de bienes para uso exclusivo del hogar.
El promedio de horas a la semana del TTT de la población de 12 años y más en el país, en 2019, es de 56.6 horas; el tiempo promedio a la semana dedicado al trabajo para el mercado es de 43.7 horas; para el trabajo no remunerado es de 28.3 horas y el tiempo dedicado al trabajo de producción de bienes para uso exclusivo del hogar es de 6.0 horas.
A nivel nacional, el promedio de horas semanales de tiempo total de trabajo para las mujeres de 12 años y más es de 59.5 horas y para los hombres es de 53.3 horas. El tiempo TTT identifica una brecha desfavorable para las mujeres de 6.2 horas más de trabajo total a la semana.
Las cinco entidades con las mayores brechas en desventaja en el TTT para las mujeres son: Zacatecas, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz, con -12.2, -9.6, -9.1, -8.7 y -8.7 horas, respectivamente. En contraste, las cinco entidades con menores brechas son: Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Nuevo León, con -0.4, -1.0, -2.1, -3.5 y -3.7 horas, respectivamente, detalla.
Sobre el Trabajo No Remunerado de los Hogares (TNRH) destaca que, del total de población de 12 años y más, 97 por ciento participa en el trabajo doméstico no remunerado para el propio hogar, con un promedio de 22 horas semanales.
Es de destacar que en México el INEGI ha realizado seis encuestas sobre uso del tiempo: en 1996, 1998, 2020, 2009, 2014 y 2019.