
Acude titular del Code a comparecer ante diputados locales
GUADALAJARA, Jal., 18 de marzo de 2022.- México enteró se conmovió y se indignó con el caso de la pequeña Fátima Cecilia de tan sólo siete años de edad, quien en febrero de 2020 fue abusada y asesinada ante unas autoridades que fueron omisas y se negaron a hacer su trabajo y buscarla en cuanto los familiares denunciaron su desaparición.
Dos años después, el Congreso de la Unión aprobó la bautizada como Ley Fátima que establece la obligatoriedad de todas las autoridades de aplicar la perspectiva de género y la visión de los Derechos Humanos, porque si los funcionarios no se hubieran aferrado a esperar 72 horas, Fátima pudiera haber sido rescatada y estaría viva.
La subsecretaria en Derechos Humanos del gobierno del Estado de Jalisco, Fabiola Loya se dijo muy satisfecha de que la iniciativa que presentó nueve días después de que encontraron el cuerpo de la niña, fue impulsada por la actual bancada de Movimiento Ciudadano y aprobada por el Poder Legislativo, ahora está en la cancha del Senado de la República.
“Lo que pasa es que hay una falta de sensibilidad, una revictimización de las mujeres que buscan denunciar, la presentamos en nombre de Fátima y muchas Fátimas más, no tenemos los lentes de género, no tenemos los lentes de los derechos humanos, no están obligados los funcionarios públicos”.
Con esta reforma a la Ley de Responsabilidades administrativas, los gobiernos están obligados a que todos sus funcionarios sean capacitados y actúen con perspectiva de género, la exdiputada federal admite que no será un camino fácil no corto, porque aún falta que lo apruebe el senado y que se armonice en los Congresos locales.
Sin embargo, dijo estar segura de que en Jalisco esta reforma será muy bien recibida y apoyada, ya hay acercamientos con los diputados locales y confía en que la entidad incluso podrá dar más pasos adelante en un tema de justicia para las mujeres.
Agregó que desde hace tres años en Jalisco se ha estado capacitando al personal para que entiendan que están obligados al respeto a los derechos humanos, por lo que cuando llegue esta reforma a Jalisco estarán preparados para trabajar con la Secretaría de Igualdad Sustantiva y reforzar esta política pública.
Por nuestras hijas, sobrinas, nietas, hermanas, por las nuevas generaciones de mujeres, por las que ahora son niñas o bebés, estamos obligadas a dejar un país mejor y más justo para ellas, y la subsecretaria confía en que la Ley Fátima será un paso para alcanzar esta meta.