
Cerrada la autopista a Puerto Vallarta por incendio de tractocamión
GUADALAJARA, Jal., 10 de enero de 2023.- Confirma el delegado del Infonavit en el estado de Jalisco, Ramón Gómez, que sí tiene conocimiento de la problemática que se ha generado en torno del fraccionamiento La Cima en el municipio de El Arenal donde los habitantes se quejan de carecer de servicios básicos como luz, agua o drenaje.
Mencionó a Quadratín Jalisco que incluso se reunió con el actual presidente municipal, Martín Camarena Baltazar para identificar el origen del problema, es por eso que aclara que el plan maestro era para la construcción de dos mil 500 casas, no para cerca de siete mil como hay actualmente.
“Si existen más casa ahí no tiene que ver nada Infonavit porque nosotros otorgamos allí un promedio de mil 821 créditos, ese es un desarrollo que inició su periodo de construcción en el año 2012 y concluyó en el año 2018, es decir, el último crédito que nosotros dimos fue en octubre de 2018”.
Por ello, dijo que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores no es responsable del resto de las casas que se construyeron después de esas fechas ni las condiciones, por lo que debe revisarse qué autoridades municipales otorgaron los permisos para ampliar este desarrollo y por qué no se garantizaron los servicios básicos.
Puntualizó que hasta el momento el Instituto no ha recibido ninguna solicitud o reporte de daños en las viviendas que amerite la aplicación del seguro de daños que tiene el crédito Infonavit, si recibiera una sola queja tendrían que acudir personal de la dependencia a revisar el estado de la vivienda y generar un dictamen.
Ramón Gómez recordó que desde 2021 el Infonavit ha endurecido sus reglas, de manera que no se otorgan créditos para desarrollos que no acrediten contar con lo básico indispensable para el trabajador y su familia, como son escuelas, centros de salud, comercio, transporte y por supuesto, agua, luz, drenaje, internet.
Lamentó que suelen darse situaciones de algunos malos empresarios desarrolladores de vivienda que logran que se generen los servicios de manera provisional, solo para cumplir los requisitos de las autoridades y poder vender las casas, una vez que vendieron dejan de funcionar, ya no ingresan los camiones, ya no hay agua y el dueño de la casa queda desprotegido.
Por eso la recomendación que hace a todos los trabajadores es que además de revisar en la página de Infonavit si el fraccionamiento está avalado, pregunten con los vecinos, indaguen antes el tema de los servicios, para que no terminen comprando un inmueble que después abandonarán por ser inhabitable.