
Reciben aumento salarial trabajadores de Tlaquepaque
GUADALAJARA, Ja., 25 de febrero de 2024.- El Proyecto Jalisco Amigable con los Mayores, promovido por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), llegó a la Plaza Principal de Poncitlán a través de su titular Fabiola Loya, para llevar actividades recreativas y culturales a mujeres y hombres con más de 60 años de edad, procedentes de 10 municipios, quienes también tuvieron la oportunidad de participar en mesas de diálogo donde expusieron sus necesidades y conocieron proyectos estratégicos que los gobiernos ejecutan para su beneficio.
Esta Jornada Regional, además de generar un intercambio cultural e intergeneracional con la presentación de espectáculos artísticos, busca el emprendurismo de este sector de la población que expone y vende productos elaborados por ellos mismos.
Durante el evento se contó con la presencia del Asesor Internacional de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), Adriano Tavares, quien destacó el liderazgo de Jalisco en la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, al contar con el 80% de las certificadas en México.
En la Jornada Regional Por un Jalisco Amigable con las Personas Mayores participaron representantes de municipios de las regiones Ciénega (Tuxcueca, Degollado, Atotonilco el Alto, Tototlán, Chapala, Jamay y Poncitlán), Centro (Guadalajara) y Sureste (La Manzanilla de la Paz y Tizapán el Alto).
Cabe mencionar que durante el 2023 se realizaron 5 jornadas en las regiones Sierra de Amula, Sierra Costa Occidental, Región Costa Sur, Valles y Lagunas.
Posteriormente, la Secretaria del Sistema de Asistencia Social, Fabiola Loya, se trasladó a la comunidad de San Pedro Itzicán, donde encabezó la reinauguración de la Cancha de Futbol de la Unidad Deportiva, espacio en el cual el Gobierno de Jalisco invirtió 15 millones de pesos con la finalidad de mejorar las condiciones en que niñas, niños y adolescentes realizan sus prácticas en la Academia Deportiva de esa disciplina.
El presidente municipal de Poncitlán, Arturo Isrrael Ascencio Gómez, agradeció el apoyo que el Gobierno de Jalisco y las SSAS otorgaron para la rehabilitación del espacio deportivo, donde los fines de semana conviven hasta 50 equipos.
“Puedo presumir que Poncitlán somos el Municipio con más academias, que tenemos gracias a todo el apoyo que nos ha dado el Gobierno del Estado. Tenemos una academia de basquetbol, volibol, beisbol y la de futbol. Y estamos esperando que nos ayuden con la de charrería, porque esa también ya la estamos pagando nosotros, empezamos a pagarla, pero nos van a ayudar en un momento”, refirió.
En su intervención, Fabiola Loya explicó que además de la entrega de material deportivo por un monto de 275 mil pesos para la Academia Deportiva, durante esta visita se inspeccionaron algunas de las viviendas rehabilitadas como parte de la Estrategia Reconstrucción del Tejido Social, con la cual el Gobierno de Jalisco busca mejorar la calidad de vida de las familias.
“Hoy volteamos a ver a todas y todos. Para nosotros, las infancias, nuestras niñas y nuestros niños son muy importantes. Son el presente. Pero si su padre o su madre no están bien, ¿cómo van a crecer estos chamacos? Lo que queremos decirles es que hoy por hoy el Gobierno está comprometido con el desarrollo integral de cada uno de los integrantes de la familia”, manifestó la titular de la SSAS.
A través de la Estrategia Reconstrucción del Tejido Social, se rehabilitaron un total de 60 viviendas en el municipio de Poncitlán, ubicadas en las comunidades de San Pedro Itzicán, Chalpicote, Agua Caliente y Mezcala, para lo cual se invirtió un total de 6 millones de pesos, en donde los gobiernos estatal y municipal aportaron 1.8 millones de pesos cada uno, mientras que la Fundación Corazón Urbano invirtió 2.4 millones de pesos.
Además, en este año se llevan a cabo los trabajos de rehabilitación de fachadas en 250 viviendas de las comunidades de San Juan de Tecomatlán, San Jacinto y Santa Cruz el Grande. Con un total de inversión de 3 millones 981 mil 910 pesos. En este caso el Gobierno de Jalisco erogó 2 millones 986 mil 433 pesos, mientras que a Corazón Urbano correspondieron 995 mil 477 pesos.
Finalmente, la directora General de Proyectos Estratégicos, María del Carmen Bayardo Solórzano, entregó los trabajos de rehabilitación de 400 fachadas en la cabecera municipal de Jamay y la comunidad de Solidaridad.
La inversión total fue de 1 millón 485 mil 878 pesos, de los cuales, el Gobierno de Jalisco y SSAS aportaron 742 mil 939 pesos; el Gobierno municipal 222 mil 881 pesos, y la Fundación Corazón Urbano 520 mil 057 pesos.