
Demanda Musk a Apple y OpenAI por supuesta conspiración con la IA
GUADALAJARA, Jal., 25 de agosto de 2025.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo social y reducir las brechas de desigualdad, dependencias estatales y agencias de la ONU en México sostuvieron una reunión de trabajo en la que revisaron 23 proyectos en marcha en Jalisco.
Los temas que abordan van desde la protección de mujeres y la movilidad hasta la educación, la cultura y la seguridad. Entre ellos destaca el Proyecto de Seguridad Humana y Transformación Digital Inclusiva, que busca garantizar que la tecnología llegue a comunidades vulnerables sin generar exclusión.
La reunión estuvo encabezada por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y Lina Pohl Alfaro, representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). También participó el gobernador de Nuevo León, Samuel García.
De acuerdo con Pohl, el proyecto pretende crear la primera Aldea Digital en el norte de Jalisco, enfocada en el uso ético de la inteligencia artificial, la protección de datos y la capacitación en habilidades tecnológicas.
Para su implementación, la ONU invertirá más de 600 mil dólares a través del Fondo para la Seguridad Humana, con la participación de FAO, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la UNESCO.
El plan incluye lineamientos de transformación digital para pequeñas y medianas empresas, así como acciones en turismo rural y productividad agrícola.
Además de la cooperación internacional, Lemus Navarro resaltó que el trabajo conjunto con Nuevo León contempla proyectos estratégicos de conectividad, agua y energía, así como la organización del Mundial de Futbol 2026, del cual ambos estados serán sede.